- Las solicitudes se encuentran en la página Web de la Federación, www.fspsevilla.com sección FORMACIÓN "solicitud ONLINE 2014".
- Selecciona UNO, DOS, TRES o CUATRO CURSOS, por orden de prioridad en los que están más interesados.
- Una vez hayas completado la instancia pulsa sobre el botón enviar, y quédate con una copia de la confirmación que envía el servidor y que aparecerá en tu pantalla; será el resguardo válido para cualquier reclamación.
- Recibirás información acerca de tu admisión en los cursos en la dirección de correo electrónico que hayas recibido en la solicitud, por lo que es importante que revises tu correo.
- Será motivo de exclusión la existencia de datos incompletos o falsos en la solicitud.
Cuaderno de información de la Sección Sindical de FSP-UGT en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y sus Organismos Autónomos
domingo, 30 de marzo de 2014
Plan de Formación FSP-UGT Sevilla 2014
Desde esta publicación, informamos de que la inscripción para el Plan de Formación FSP-UGT Sevilla ya está abierta.
martes, 25 de marzo de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
FSP-UGT presenta una queja a la Defensora del Pueblo
la Federación de Servicios Públicos de UGT ha presentado una queja, a la Defensora del Pueblo, por la vulneración de los principios de seguridad jurídica, igualdad, buena fe, responsabilidad, eficacia y economía procesal, en relación con la aplicación del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, relativo a la supresión de la paga extraordinaria de diciembre 2012.
FSP-UGT considera que el actual Gobierno, al no reconocer el Derecho de todos los Empleados y Empleadas Públicos a percibir, como mínimo, la parte devengada de la paga extraordinaria no percibida en diciembre de 2012, está vulnerando los principios mencionados en el párrafo anterior.
FSP-UGT tiene recopiladas más de 40 sentencias, todas favorables a los empleados públicos, en donde condena a las diferentes administraciones a abonar esa parte de la paga, concretamente hasta la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio. Numerosas sentencias judiciales, emitidas por diferentes juzgados de los social y de lo contencioso administrativo en primera instancia, por Tribunales Superiores de Justicia de diversas comunidades Autónomas, e incluso del Tribunal Supremo, otorgan la razón a los empleados públicos demandantes (laborales o funcionarios) en su derecho de percibir la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre de 2012.
La misma Defensora del Pueblo formuló al Secretario de Estado de Administraciones Públicas, en su escrito con Nº de expediente 12086851, la siguiente recomendación entre otras: “Que se interpreten las previsiones del Real Decreto-ley en lo referido a la supresión de la paga extraordinaria o equivalente del mes de diciembre de 2012, de acuerdo con la doctrina constitucional a que antes se ha hecho referencia, restringiendo su aplicación a la cuantía no devengada de la misma referida al momento en que se publicó la medida."
Como consecuencia de no aplicar y reconocer esa cuantía devengada como parte de la paga extraordinaria, los empleados públicos afectados por el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, están reclamando en los tribunales mediante miles y miles de demandas su legítimo derecho a percibir esa cantidad. Incluso el Tribunal Supremo tiene presentada una cuestión de inconstitucionalidad sobre el citado Real Decreto, admitida a trámite por el Tribunal Constitucional.
FSP-UGT considera que el actual Gobierno, al no reconocer el Derecho de todos los Empleados y Empleadas Públicos a percibir, como mínimo, la parte devengada de la paga extraordinaria no percibida en diciembre de 2012, está vulnerando los principios mencionados en el párrafo anterior.
FSP-UGT tiene recopiladas más de 40 sentencias, todas favorables a los empleados públicos, en donde condena a las diferentes administraciones a abonar esa parte de la paga, concretamente hasta la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio. Numerosas sentencias judiciales, emitidas por diferentes juzgados de los social y de lo contencioso administrativo en primera instancia, por Tribunales Superiores de Justicia de diversas comunidades Autónomas, e incluso del Tribunal Supremo, otorgan la razón a los empleados públicos demandantes (laborales o funcionarios) en su derecho de percibir la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre de 2012.
La misma Defensora del Pueblo formuló al Secretario de Estado de Administraciones Públicas, en su escrito con Nº de expediente 12086851, la siguiente recomendación entre otras: “Que se interpreten las previsiones del Real Decreto-ley en lo referido a la supresión de la paga extraordinaria o equivalente del mes de diciembre de 2012, de acuerdo con la doctrina constitucional a que antes se ha hecho referencia, restringiendo su aplicación a la cuantía no devengada de la misma referida al momento en que se publicó la medida."
Como consecuencia de no aplicar y reconocer esa cuantía devengada como parte de la paga extraordinaria, los empleados públicos afectados por el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, están reclamando en los tribunales mediante miles y miles de demandas su legítimo derecho a percibir esa cantidad. Incluso el Tribunal Supremo tiene presentada una cuestión de inconstitucionalidad sobre el citado Real Decreto, admitida a trámite por el Tribunal Constitucional.
martes, 11 de marzo de 2014
VI Encuentro de Delegadas de la FSP-UGT Sevilla.
El próximo día 14 tendrá lugar el VI Encuentro de Delegadas de la FSP-UGT Sevilla.
A la inauguración asistirá la Secretaria General de UGT Andalucía, Carmen Castilla, así como el Secretario General de FSP-UGT Andalucía, Antonio Tirado, el Secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, y el Secretario General de la FSP-UGT Sevilla, Julián Núñez.
En dicho encuentro se presentará, y emitirá, el documental "Las maestras de la República", Premio Goya a la mejor película documental 2014.
A la inauguración asistirá la Secretaria General de UGT Andalucía, Carmen Castilla, así como el Secretario General de FSP-UGT Andalucía, Antonio Tirado, el Secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, y el Secretario General de la FSP-UGT Sevilla, Julián Núñez.
En dicho encuentro se presentará, y emitirá, el documental "Las maestras de la República", Premio Goya a la mejor película documental 2014.
FSP-UGT apoya el recurso de inconstitucionalidad contra la ley que reforma la administración local
Desde la FSP-UGT hemos venido manifestando nuestro rechazo a la reforma de la Administración Local, incidiendo en que esta Ley del PP no es una nueva regulación de las competencias municipales, sino que se trata de una auténtica involución del régimen local, en una clara y manifiesta vulneración de la autonomía local consagrada en nuestra Constitución, contraviniendo de esta manera la Carta Europea de la Autonomía Local.
Es por ello que FSP-UGT apoyará y colaborará en la decisión de los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados en la oposición en la iniciativa de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Es por ello que FSP-UGT apoyará y colaborará en la decisión de los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados en la oposición en la iniciativa de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)