sábado, 13 de febrero de 2010

Reunión comisión negociadora del 11 de febrero de 2010

En primer lugar se pasa a la aprobación de las actas anteriores, aquéllas que quedaron pendientes en la reunión anterior, y entre ellas el Acta de Constitución de la Comisión Negociadora. Establecido el turno de palabra, y una vez aclarado que se elaborarán dos actas, una para la mesa negociadora del personal laboral y otra para el personal funcionario, se aprueba.

Seguidamente se pasan a aprobar las demás actas pendientes, estableciendo cada representación sindical sus alegaciones respectivas. Una vez recabadas todas, se dan las actas por aprobadas y se propone que cada sindicato pase a firmarlas por el Departamento de RRHH.

A continuación se retoma la firma del preacuerdo sobre la estructura salarial del personal funcionario. CGT reafirma su postura de no firmarlo; CSI-F dice que sí, UGT también, y CCOO lo va a firmar pero a través de un escrito que lee su portavoz se queja de haber establecido un acuerdo como parte de un todo negociable, en referencia al documento de prioridades, y que lo considera un agravio con el personal laboral. Asimismo, expresa que no entiendo el porqué de la firma de UGT puesto que no tiene representación en la junta de personal. CSI-F no entiende que se produzca agravio, puesto que es una reivindicación del 2008 y no supone incremento retibutivo alguno, y junto con la empresa y UGT se le contesta que esta última firma porque también firmó el documento de prioridades de 2010. Se firma el documento.

Y no hay tiempo para más. Se retormarán los temas en la reunión del día siguiente.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

domingo, 7 de febrero de 2010

Reunión comisión negociadora del 5 de febrero de 2010

Comenzamos con la primera reunión del mes de febrero. En ella incorporamos a una nueva compañera, Mati, como secretaria de actas. Bienvenida.

Seguidamente la empresa comenta que se están produciendo rumores y comentarios sobre el Plan de Consolidación, y que sería necesario mantener una reunión de la comisión de dicho plan con el fin de favorecer una Asamblea con el personal incluido en él. Todos los componentes están de acuerdo en celebrar la reunión mencionada, aunque ésta no se podría hacerse hasta el mes de marzo. Se aprueba esta cuestión.

El siguiente tema es la aprobación de las actas anteriores. La empresa, a través de la técnico en RRHH las ha hecho llegar por correo electrónico. Se realizan aportaciones a las mismas por parte de las distintas representaciones sindicales, pero no se aprueba ninguna debido a que CCOO no las ha podido repasar por tener problemas informáticos, los cuales no les ha permitido su estudio.

A continuación la empresa presenta un documento para su ratificación. Este documento trata sobre un preacuerdo alcanzado en relación a la nueva estructura salarial del personal funcionario, suponiendo una adecuación de los conceptos salariales de dicho personal a lo especificado en el preacuerdo de negociación colectiva de 2010. Este acuerdo se les entregó, previamente a la reunión, a CSI-F y a CCOO. En este momento, UGT manifiesta su estupor, ya que desconoce la situación, y especifica que no sabe de qué se está hablando; CGT suscribe lo mismo. El portavoz de CCOO, dándose por aludido, comenta que él no tiene por qué informar a otros sindicatos. Se subsana la cuestión entregando el documento de preacuerdo a CGT y a UGT.

Se establece un diálogo sobre cuestiones referentes a las tablas salariales, en concreto a los complementos de destino y específico de los oficiales de 2ª actividad de la Policía Local. CSI-F reclama que hay cantidades distintas, y que no está de acuerdo en que eso sea así. Sin embargo se le contesta que no se entiende la protesta, puesto que eso se firmó así en un acuerdo suscrito por la anterior junta de personal, también mayoritaria del CSI-F, conocido como "acuerdo de la servilleta". Los demás sindicatos solicitan conocer dicho acuerdo, a lo que la empresa contesta que lo tiene archivado y que lo dará a conocer.

Tras todo lo anterior se solicita la firma del preacuerdo, ya que esto era una reclamación proveniente del documento de prioridades de negociación enconómica. El CSI-F contesta que lo firma; UGT contesta que al no tener representación sindical en la junta de personal se atendrá a lo que proponga la mayoría, entendiendo que ésta es conforme puesto que CSI-F ratifica el documento. CCOO, por su parte, alega que no ha tenido tiempo material para estudiar el documento y que establecerá su firma en próxima reunión. CGT informa que no lo firmará. En este instante se establece una discusión acalorada entre el representante de CGT y el portavoz de CCOO, debido a una desafortunada declaración de éste último, culminando en el abandono de la reunión del portavoz de CGT. Al final, la firma del preacuerdo se pospone a la próxima reunión.

Para finalizar, se propone que el Orden del Día sea establecido con la suficiente antelación, con el fin de conocer previamente las cuestiones a tratar, y que se puedan establecer, al finalizar las reuniones, cuestiones para la próxima. En concreto, CCOO solicita ver para la próxima reunión la subida económica y el cobro de los días festivos por parte del personal de la Policía Local. Por su parte, la empresa propone tratar un estudio económico para 2010, entregando un documento. UGT solicita que dicha información se haga llegar por correo electrónico.

Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

lunes, 1 de febrero de 2010

Formación Continua 2010

Desde la Secretaría de Formación, de la FSP-UGT Sevilla, nos informan de que ya está en marcha el Plan de Formación Continua Interadministrativo de Sevilla.

Tanto las acciones formativas, divididas en semestres, como la solicitud de inscripción las podéis visualizar en los enlaces existentes en la página web de la FSP.

Salu2, compañer@s.

Acciones formativas primer semestre 2010
Acciones formativas segundo semestre 2010
Solicitud de inscripción