martes, 31 de agosto de 2010

Convocatoria de Comisión de Servicios para una plaza de Oficial/la de 2ª de mantenimiento de edificios docentes

Mediante Resolución del Área de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, se ha aprobado la convocatoria para la provision, mediante Comisión de Servicios, de una plaza de Oficial/la de 2ª categoría,  grupo C, Nivel 15, vacante en el Servicio de Mantenimiento de Edificios Docentes, adscrita al Colegio Público Lepanto, por jubilación de su titular anterior.

La convocatoria se regirá por lo dispuesto en el artículo 33 del vigente Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe.

Los requisitos son:
  • Ser fijo/a de plantilla en servicio activo
  • Tener al menos dos años de antigüedad en la categoría a la que pertenece
  • Estar en posesión del título de Graduado Escolar o equivalente. Dicho requisito podrá sustituirse por un periode mínimo de antigüedad de 5 años.
  • Pertenecer al Servicio de Mantenimiento de Edificios Docentes/Administrativos, con la categoría de Peón de Limpieza de Edificios.
El sistema de selección se regirá conforme a lo estipulado en el artículo 34 del Convenio Colectivo.

La puntuación mínima a obtener, en la baremación de méritos, es de 5 puntos.

El concurso se resolverá por una Comisión de Selección, conforme a lo dispuesto en el artículo 31.4, y su nombramiento se hará público en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe.

Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento, en horario de 9 a 14 horas, abriéndose el plazo en el periodo comprendido entre el 1 y el 10 de septiembre del presente, ambos inclusive.

Junto al modelo de solicitud deberán adjuntarse los documentos acreditativos de los méritos que se aleguen, así como fotocopia del DNI. No será necesario aportar certificados o documentos acreditativos de experiencia y antigüedad en este Ayuntamiento, ya que serán incluidos directamente de oficio. No serán valorados los méritos que no sean debidamente acreditados.

Para más información, se puede consultar la Resolución en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, o en los tablones de la Sección Sindical.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

Recordatorio: Ayuda para estudios

Mañana, día 1 de septiembre, comienza el plazo de presentación de solicitudes para la "Ayuda para estudios" del curso escolar 2010/2011.
Las solicitudes ya están elaboradas, y estarán disponibles en las distintas oficinas de atención municipal.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo formalizan, el martes, 7 de septiembre, la convocatoria de Huelga General del 29-S en el Ministerio de Trabajo

Información disponible a través de la página web de la UGT: presentación convocatoria Huelga General
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Anulación del proceso selectivo plaza de oficial de fontanería por jubilación parcial

El pasado día 4 de agosto se publicó Resolución de Alcaldía, con número 2010/693, por la que se anulan las actuaciones destinadas a la elección de un oficial de primera de fontanería, que cubriese la baja por jubilación parcial del compañero que ocupa dicha plaza en la actualidad. Ello implica convocar nuevo procedimiento selectivo, y nuevo nombramiento de comisión técnica de valoración.
Esta resolución viene motivada por la interposición de un recurso, a instancia de parte, en el cual se expone que la comisión técnica de valoración del procedimiento anulado, el órgano de selección, no se ajusta a lo establecido en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

El acto de la Administración (la valoración y puntuación final del procedimiento) se considera nulo porque no se acoge a las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de los órganos colegiados (art. 62e de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) Y ello es debido a la imposibilidad de participación de los representantes sindicales en los órganos de selección, ya que ejercen su actividad en representación de sus afiliados y esto va en contra del art. 60.3 de la Ley 7/2007, referida anteriormente.

Para más información sobre el tema:
Comentarios al EBEP. FEMP.

Seguiremos informando, salu2 compañer@s.

martes, 10 de agosto de 2010

Información Huelga General 29 de septiembre

Estimados compañeros y compañeras,
En el enlace de debajo tenéis mucha información sobre la próxima jornada de Huelga General, prevista para el día 29 de septiembre. Entre otras cosas, podréis ver un video del compañero Cándido Méndez, en el cual explica las razones y anima a la participación en dicha jornada.
Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

Huelga General 29 de septiembre ¡Yo voy!

miércoles, 4 de agosto de 2010

FSP-UGT Andalucía inicia el procedimiento ante el SERCLA por los recortes en el sector público

Transcurrido un mes desde la petición a la Junta, no se ha obtenido respuesta, por lo que tras el silencio administrativo se ha continuado con el procedimiento ante el SERCLA, paso previo a la vía judicial

La Federación de Servicios Públicos, FSP-UGT Andalucía ha presentado un documento de iniciación del procedimiento previo a la vía judicial ante el decreto-ley con 2/2002 con el que la Junta dio traslado a Andalucía al Decreto de Zapatero sobre las medidas contra el déficit público, que han supuesto un recorte en los salarios de los trabajadores del sector público.

Fue el pasado 28 de junio cuando la FSP-UGT Andalucía presentó en la Consejería de Economía y Hacienda, el documento a través del cual solicitaba la restitución a los trabajadores de la cantidad retraída de su salario por el decreto-ley 2/2002.

Transcurrido el plazo legal sin obtener respuesta alguna, FSP-UGT Andalucía ha iniciado el procedimiento legal ante el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales, el SERCLA. Este mismo procedimiento el paso previo a la vía judicial.


Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

Manifiesto por la Huelga General del día 29 de septiembre

Así, No
29 Septiembre, Huelga General
Manifiesto

Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y de la Unión General de Trabajadores hemos adoptado la decisión de iniciar un proceso de movilizaciones, que culminará con la celebración de una Huelga General el próximo 29 de septiembre, para expresar el contundente rechazo de los trabajadores y trabajadoras de este país a las políticas de recortes sociales y supresión de derechos de los trabajadores decretadas por el Gobierno, bajo amparo y excusa de directrices europeas.

El Gobierno español y los europeos han defraudado a los ciudadanos a los que representan. Los brutales ajustes económicos que se están adoptando como terapias de choque para salir de la crisis económica, son injustos socialmente, regresivos laboralmente, y equivocados económicamente porque comprometen las posibilidades de crecimiento económico y de creación de empleo.

El Gobierno español, además, se ha enmendado a sí mismo provocando un giro radical en su política económica y social que ahora se orienta de forma clara, en primer lugar, a un severo recorte del gasto público que recae fundamentalmente sobre las espaldas de los trabajadores y de los pensionistas; en segundo lugar, a una reducción de la inversión pública que frenará el crecimiento económico y la creación de empleo, y que tendrá como principales víctimas a los trabajadores en paro; y en tercer lugar, impone una reforma laboral que elimina derechos de los ciudadanos en sus puestos de trabajo.

Tras una actuación irresponsable de las organizaciones empresariales, centradas exclusivamente en obtener réditos en el abaratamiento de las condiciones de trabajo y el debilitamiento de los trabajadores, el Gobierno ha decidido optar por una desregulación laboral que puede continuar con otros recortes sociales y laborales.

La reforma laboral

  • No servirá para crear empleo

  • No reducirá la dualidad del mercado laboral y aumentará la temporalidad

  • Facilita y abarata el despido, porque se amplían las causas para hacerlo más fácil y se reducen los derechos indemnizatorios de los trabajadores

  • Refuerza el poder empresarial para modificar unilateralmente las condiciones de trabajo (horarios, movilidad geográfica, funcional…)

  • Debilita la negociación colectiva, facilitando a las empresas la adopción de medidas de descuelgue salarial e inaplicación de compromisos adquiridos previamente en los convenios colectivos.

  • Privatiza la gestión del desempleo y amplía el campo de actuación de las Empresas de Trabajo Temporal a los sectores de riesgo y al empleo público.
En definitiva, el Gobierno ha puesto el poder del Estado al servicio de quienes exigen “flexibilidad” en el mercado de trabajo, y aún así consideran esta reforma insuficiente porque en realidad no quieren más flexibilidad, la quieren toda. Cuando se exigen menos cotizaciones sociales, menos coste del despido, menos tutela judicial, menos negociación colectiva, menos regulación de la contratación, lo que se está reclamando en realidad es la absoluta desregulación del mercado de trabajo, o la aplicación en este ámbito de las políticas neoliberales que han fracasado estrepitosamente en los mercados financieros, que son la causa de esta crisis, y que nos abocarían a una tercermundización laboral.

Rechazamos las políticas practicadas por los gobiernos de la Unión Europea al dictado de los mercados financieros, los causantes de la crisis, y que ahora plantean las políticas de ajuste a costa de reducir las condiciones de vida y trabajo de la ciudadanía europea.

Una economía que no crea empleo no sirve a los ciudadanos, y unos gobiernos que actúan contra sus intereses, tampoco. Las organizaciones sindicales no estamos dispuestas a aceptar políticas que se nos presentan como las únicas posibles, basadas en un determinismo falso, y que no son más que opciones del inmovilismo y la resignación.

Hay otras opciones y otras políticas. Es necesario apostar por una Europa más social en la que las negociaciones sociales dejen de estar sometidas a las fuerzas del mercado. Y en España, UGT y CCOO convocamos una Huelga General el 29 de septiembre para exigir:

  • Una política que reduzca el déficit público mediante el incremento de los ingresos y no mediante la reducción del gasto, y planificar el cumplimiento de los objetivos de déficit del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea en plazos compatibles con la reactivación económica y la creación de empleo.

  • La retirada de una reforma laboral lesiva que facilita el despido y empeora las condiciones de trabajo

  • Defender la negociación colectiva como marco de protección de las condiciones de trabajo, frente a los intentos de atribuir a las empresas la capacidad de incumplir los acuerdos alcanzados de forma unilateral.

  • Defender el sistema público de pensiones como eje central de nuestro sistema de protección social, y su adecuación a la evolución social exclusivamente con acuerdo político y social.

  • Exigir una nueva política fiscal, que refuerce la estructura de ingresos del Estado, recuperando impuestos suprimidos y apostando por una mayor recaudación basada en la progresividad fiscal, a la vez que se combate con mayor determinación y medios el fraude fiscal que lastra nuestra economía alcanzado tasas que prácticamente duplican la media de la Unión Europea.
NO al despido más fácil y barato

NO a la temporalidad abusiva

NO a dar más poder a los empresarios

NO a la congelación de las pensiones

NO a los recortes salariales y sociales

POR UNA SALIDA JUSTA Y EQUILIBRADA DE LA CRISIS