martes, 30 de noviembre de 2010

AVISO: Nómina de noviembre

En la mañana de hoy hemos sido citados, los sindicatos presentes en el Comité de Empresa, por la Delegada de Economía a una reunión informativa. En dicha reunión se nos ha comunicado que el cobro de la paga extraordinaria va a sufrir un retraso, como consecuencia de una situación puntual acaecida. Por ello, entre hoy y pasado mañana se nos abonará la mensualidad correspondiente al mes en curso, y para después del Puente, todo lo más tardar el día 13, se hará efectivo el ingreso de la paga extraordinaria.

Según la información reflejada por la Delegada, esta situación es inusual y no debe verse más allá de ella. Cierto es que los problemas de índole económico existen, al igual que en todos sitios, pero se nos asegura por su parte que la nómina es la prioridad número uno todos los meses.

Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡Por fin! ¡Comité de Empresa!

El pasado miércoles, 17 de noviembre, mantuvimos un Pleno del Comité de Empresa en el edificio de Infraestructura y Servicios Generales (después de tres meses)

Lo más destacado de la reunión fue la información dada por el Presidente del Comité, al comienzo de la misma, en la cual hacía saber que aquélla era la última reunión en la que actuaba de Presidente. Hasta ahora no hemos visto su dimisión formal, pero suponemos que obrará en poder de la Secretaría del Comité en su momento.

Los temas, después de tanto tiempo, fueron de ámbito muy diverso; algunos de ellos relacionados con la huelga del día 29 de septiembre. En cuanto al seguimiento de la huelga se hizo hincapié en que la participación fue menor que la vez anterior. Los Servicios Generales y la mayoría de los Organismos Autónomos no efectuaron su jornada habitual, aunque bien es verdad que en los primeros muchos de los compañeros y compañeras efectuaron una, podríamos llamarla, "huelga tangencial" (se fueron por la tangente, de asuntos particulares) Esta situación contrasta sobremanera con la dada por los Servicios del Área Económica y Administrativa del Ayuntamiento, y de la GMU, ya que los compañeros y compañeras de estos Servicios al menos dieron la cara, y si no quisieron secundar la convocatoria, se mantuvieron en sus puestos y aceptaron las críticas de los que sí estuvimos en los piquetes informativos; no se escudaron en una artimaña del Convenio Colectivo auspiciada por algunos mandos intermedios.

Asimismo, y también en relación a la Huelga y los Asuntos Particulares, se instó al Comité a que en la próxima reunión con la empresa se preguntase sobre este tema, ya que en jornada previa se llegó a un acuerdo con el Comité de Huelga sobre las solicitudes que en tiempo y forma se debieron de tomar en consideración, y que al final, y en última instancia, fueron más de las debidas.

En otro orden de cosas, se repasaron los procesos pendientes que en su mayoría engloban habilitaciones de comisiones de servicio y promociones internas. Estos procesos están pendientes de la valoración que los sindicatos hagan del informe del Sr. Secretario General del Ayuntamiento, el cual dispone que los miembros sindicales deben abstenerse de formar y entrar a considerar los Órganos de Selección de los procesos y convocatorias de plazas; informe que se asume y así se hará constar a la Empresa en la próxima reunión.

Se informó de la impugnación a los Presupuestos Municipales por parte de la Central Sindical CSI-F, impugnación que fue rechazada en Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe.

Se acordó determinar un calendario de reuniones sectoriales, ya comenzadas con los Servicios de Limpieza Viaria y Limpieza de Edificios Públicos y Docentes, y que tendría lugar con Mantenimiento de Edificios y Electricidad. Por parte de las Secciones Sindicales presentes en la reunión, se obliga a ampliar esta primera lista con el personal de Jardinería y el personal técnico y administrativo.

Se trata el tema de las rotaciones de los compañeros y compañeras de Limpieza Viaria, tomando en consideración la alternativa de seguir con lo comenzado el pasado año, y efectuar la apertura de un plazo de solicitudes para proceder a una rotación de zonas

Se consensúa una propuesta de calendario laboral para el año 2011, que se elevará a la Empresa para su tratamiento en la próxima reunión.

Por último, se informa de la incorporación de la compañera Gracia Sánchez como miembro del Comité de Empresa, del colegio de Técnicos y Administrativos, pendiente desde hacía varios meses atrás.

Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Inspecciones de los Servicios de Prevención

El pasado viernes se efectuaron dos inspecciones de los Servicios de PISA Prevención junto con el compañero Antonio Terceño, Delegado de Prevención del Ayuntamiento.

Dichas inspecciones fueron a la guardilla de la calle Dr. Marañón y a las obras que se están efectuando en el Centro Sociocultural Los Alcores. En ésta última también participó el compañero de UGT Jaime Fernández, Delegado de Personal y de Prevención del IMDC.

Quedamos a la espera de los informes del Servicio Mancomunado.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

Informe sobre el desempleo en el mes de octubre

La Secretaría de Análisis Económico y Evaluación Técnica de UGT Andalucía nos remite el informe sobre el paro registrado durante el mes de octubre.

CONCLUSIONES PARO REGISTRADO OCTUBRE 2010
En Andalucía, más de 900.000 trabajadores se encuentran en las listas del paro
32 de cada 100 desempleados no perciben ningún tipo de prestación por desempleo

Octubre 2010
Variación mensual
(%)
Variación interanual
(%)
Andalucía
912.817
15.172
1,69
68.417
8,10
España
4.085.976
68.213
1,70
277.623
7,29
Desde UGT-Andalucía se hace un llamamiento para que se ponga atención  y se dé respuesta a las siguientes cuestiones:
  • Vuelve a subir el paro en este mes de octubre. A la escasa actividad económica se une que ha finalizado la temporada de vacaciones y el sector servicios, generador de empleo en otras épocas del año, frena también la contratación.
  • Los parados de larga duración son los que están sufriendo con mayor incidencia las consecuencias de la crisis económica. Este colectivo sigue aumentando mes tras mes.
  • Es primordial la mejora y el fortalecimiento de los Servicios Públicos de Empleo para que realicen una intermediación laboral eficaz y no diluir sus funciones a través de, por ejemplo, la legalización de las agencias privadas con ánimo de lucro que estarán al servicio del interés particular y conllevará el fomento de negocios privados. También son necesarias unas políticas activas de empleo efectivas, que posibiliten el acceso a un puesto de trabajo.
  • Los datos publicados por Eurostat también confirman que Andalucía se encuentra entre las diez regiones con mayor desempleo de toda la UE en 2009.
  • La contratación temporal aumenta un 1,61% durante el mes de octubre. Este dato, junto al repunte de la temporalidad reflejada en la EPA, confirman que la precariedad en la contratación siguen siendo uno de los signos distintivos de nuestro mercado de trabajo y que la Reforma Laboral no sirve para reducir la dualidad dentro del mismo.
  • En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social se produce un aumento de 5.000 afiliaciones en este mes.
  • Un dato preocupante es el publicado en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2010 del INE en el que el 20,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza. Hace un año era el 19,5%. También hay que destacar que el 30,4% de los hogares españoles tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes.
  • Volvemos a insistir en la necesidad de que las entidades financieras faciliten el acceso al crédito y a la liquidez, de forma que se pueda impulsar la actividad económica, se produzca una recuperación y se vuelva a crear empleo.
  • Desde UGT exigimos al Gobierno que rectifique en sus políticas de ajuste y que oriente la política económica hacia la creación de empleo y hacia una mayor protección de los trabajadores. Estas políticas deben ir encaminadas a:
    • La generación de empleo, con políticas que lo potencien en sectores con futuro, que demanden empleo de calidad. Hay que mejorar la formación para los desempleados y trabajadores en activo, así como la protección por desempleo.
    • El fortalecimiento del sistema de pensiones, con el incremento de las pensiones en 2011, completar los acuerdos de pensiones de 2008 y que aún no se han cumplido (integración del Régimen Especial Agrario y el Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General o rebajar la edad de jubilación a aquellos trabajadores en actividades penosas, tóxicas, peligrosas e insalubres), retomar el Pacto de Toledo, no prolongar la edad jubilación más allá de los 65 años y afrontar la sostenibilidad del sistema de pensiones por la vía del incremento de los ingresos y no del recorte de los gastos.
    • Reforzar la negociación colectiva a través del Diálogo Social. Especialmente necesario en momentos como éste donde, por parte de la patronal, se reclama la generalización de las cláusulas de descuelgue salarial de los convenios, lo que permitiría a los empresarios no cumplir con los pactos salariales cuando tan sólo haya previsión de pérdidas en la empresa. Y donde además, están exigiendo la eliminación del ámbito provincial de los convenios, los cambios en la vigencia de los mismos, etc.
    • En la situación actual, la eliminación de medidas como el Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI) sólo supondrá mayores dificultades para los trabajadores desempleados. Esto significaría aumentar el desempleo estructural, ya que los problemas de encontrar un puesto de trabajo para los parados de larga duración son cada vez mayores. Por lo que desde UGT Andalucía exigimos que su continuación sea verdaderamente una realidad y que ésta no se encuentre sujeta a los vaivenes de los Presupuestos.
    • Desde UGT consideramos que los presupuestos autonómicos para 2011 deben garantizar suficientes recursos con el objetivo de mantener, como mínimo, los tres pilares fundamentales para el bienestar de los ciudadanos como son la sanidad, la educación y la atención a la dependencia.
    • Además, es necesario que se intensifiquen el desarrollo de los acuerdos adoptados en el VII Acuerdo de Concertación Social de Andalucía y se dé respuestas a las necesidades económicas, sociales y económicas de la comunidad autónoma.
  • Y por todo lo anterior, desde UGT queremos manifestar que durante los próximos meses estamos convocando movilizaciones en la calle y en los centros de trabajo para que se cumplan los convenios pactados, se aceleren los procesos de negociación pendientes y para mostrar el rechazo a la Reforma Laboral y a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno que atacan claramente a los trabajadores.
Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.