sábado, 26 de febrero de 2011

Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo

Todos los que estéis interesados en la norma, podéis acceder a ella a través de la siguiente dirección en el BOE:
RDL 3/2011, de 18 de feberero

Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

VI Encuentro de Mujeres Sindicalistas

Estimados compañeros y compañeras:
Con motivo de la celebración del Día 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, UGT Andalucía está organizando para el día 7 de marzo de 2011, el VI Encuentro de Mujeres Sindicalistas en Jaén.
El traslado al encuentro se realizara en autobús y en posterior comunicación, la Unión Provincial nos informará de la hora y lugar de salida de los autobuses.
En principio, la distribución de las plazas por los sectores de nuestra Federación son las siguientes, aunque si hay más demanda no creemos que haya ningún problema en aumentar dichos números:
  • Admón. Local y Servicios a la. Comunidad: 20
  • Admón. Autonómica: 15
  • Salud y Serv. Sociosanitarios: 15
  • AGE: 3
  • Postal: 2
La relación de asistentes deberá estar el mismo martes, día 1 de marzo, en nuestra Sección Sindical, con el fin de poder remitirla al provincial.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

viernes, 25 de febrero de 2011

Carta abierta a compañeras y compañeros

Estimados compañeros y compañeras,

Ante todo, y en primer lugar, me gustaría que aceptarais mis más sinceras disculpas por no haber podido estar presente en la última Asamblea General de Trabajadoras y Trabajadores; las obligaciones laborales no me lo han permitido.

Dicho esto, ante la duda suscitada en torno a la cuestión de posicionamiento de la UGT respecto a los temas tratados en dicha asamblea, quisiera aclarar lo siguiente:

Los miembros de UGT en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, tanto los integrantes de su Sección Sindical como los del Comité de Empresa, trabajamos para todos vosotros y vosotras desde el mismo día de nuestro nombramiento, sin distinción alguna de adscripción a siglas. Hecho que más de una vez suscita las reticencias de la Empresa en cuanto a cuáles son las atribuciones de un órgano y otro (Sección Sindical versus Comité de Empresa)

Nosotros, junto a las compañeras y compañeros del otro sindicato de clase, y de representación mayoritaria en nuestro colectivo, procuramos establecer los mecanismos adecuados para plasmar en acuerdos válidos todos los objetos materia de negociación colectiva, hecho del cual tenemos que sentirnos muy orgullosos y orgullosas. Y no nos dedicamos a sembrar dudas, a acusar y descalificar a los agentes negociadores, y a torpedear sistemáticamente reunión tras reunión, negándose a firmar acuerdo alguno y poniendo en tela de juicio lo que la mayoría piensa, y que casualmente siempre está en contra de su “particular” juicio, como bien sabemos que hacen otros.

Bien es verdad que en esta Administración llevamos un tiempo en el que, llegados a un acuerdo, nos es muy difícil plasmar los compromisos por escrito, o ponerlos en práctica. Pero, no nos engañemos, no podemos hacer recaer la responsabilidad de esta situación en uno u otro lado de la mesa de negociación; esta responsabilidad recae en todas y todos nosotros, bien por dejación, por inacción, o por un erróneo planteamiento de confrontación continua con todo el que piense diferente a mí.

Tened por seguro que los integrantes de la FSP-UGT en el ayuntamiento no estamos para protagonizar en las asambleas fastuosos discursos monotemáticos sobre lo mal que lo hacen los demás. Más les valdría a los que lo hacen ponerse a trabajar, mejor y en serio, por la defensa de los intereses de todas y todos vosotros. Ello sería la mejor defensa de lo que tantas veces se les llena la boca, “lo Público”.

Tampoco estamos para elaborar preguntas sutiles sobre el planteamiento de ésta o aquélla formación sindical, o para dudar del criterio de la nueva ejecutiva del Comité. Éstos que lo hacen, quizás debieran preguntarse qué han hecho ellos antes, cuando estaban en esa misma posición. O mejor aún, qué información han dejado para facilitarle la labor a estos nuevos compañeros; la respuesta: escasa o más bien nula.

Particularmente espero, que las elecciones sindicales que se avecinan nos pongan a cada uno en el sitio que merecemos; confío en el criterio de todas y todos vosotros para ello.

Salu2, compañer@s.
Carlos Álvarez

domingo, 20 de febrero de 2011

La Fiscalía General del Estado debe pronunciarse sobre el recorte salarial de los empleados públicos

El Tribunal Constitucional (TC) ha pedido a la Fiscalía General del Estado que se pronuncie en el plazo de 10 días sobre si el recorte salarial de los empleados públicos que acordó el Gobierno en mayo de 2010 vulnera varios derechos constitucionales. En cuatro providencias fechadas el pasado 15 de febrero, el Constitucional señala hoy que ha decidido oír al Ministerio Público antes de aceptar analizar la bajada salarial, como le pidió la Audiencia Nacional, por si esa petición fuera "notoriamente infundada".

La Audiencia Nacional consideró que el recorte de salarios de los empleados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), de Autoridades Portuarias y Puertos del Estado, y de la Radio y la Televisión Autonómica Andaluza podía vulnerar los derechos de libertad sindical, negociación colectiva e igualdad. Por ello, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional elevó al Constitucional varias cuestiones de inconstitucionalidad sobre el decreto Ley de 20 de mayo sobre Medidas Extraordinarias para la reducción del déficit público, que incluyó un recorte salarial medio del 5 % tanto para los funcionarios como para los empleados del sector público.

En la primera demanda de conflicto colectivo que analizó la Audiencia Nacional el pasado mes de octubre (la que presentaron los sindicatos de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), los magistrados admitieron que no tenían "dudas sobre la concurrencia" de circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad para que el Gobierno adoptara el recorte. No obstante, argumentaron que el régimen de los funcionarios era diferente del de los empleados públicos, por lo que no creían "constitucionalmente posible que se pueda suspender, modificar o suprimir un convenio colectivo durante su vigencia mediante un decreto ley" como el aprobado por el Gobierno.

En concreto, justificaron que esos cambios en los convenios colectivos de los empleados públicos afectan "al contenido esencial" del derecho a la negociación colectiva y a la libertad sindical, lo que "está vedado por la Constitución". Además, señalaron que los convenios colectivos que se aplican a los empleados públicos y a otros trabajadores sólo pueden modificarse provocando el "menor sacrificio" en el derecho a la negociación colectiva, lo que no se había dado en este caso.

Los jueces de la Audiencia Nacional también dudaban de la constitucionalidad de la decisión del Gobierno de no aplicar los recortes a los empleados de RENFE, ADIF y AENA y abogaban por excluir a todo el colectivo del personal laboral del recorte aprobado. En este sentido, destacaron que el Gobierno no explicó razones que pudieran considerarse "idóneas, razonables y proporcionadas" para justificar ese trato diferenciado.

Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

Convenios Colectivos en Internet

Compañeros y compañeras,
Para vuesta información general, y si necesitáis buscar convenios colectivos en la red, podéis acceder a los publicados en la página Web del Buscador de Convenios de UGT-Andalucía

Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

Más oferta formativa

En el apartado de Formación de la Web de FSP-UGT podemos encontrar una amplia oferta formativa, sobre todo en la modalidad a distancia (online), dirigida a empleadas y empleados públicos. Todo ello en base al Acuerdo para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP)

También, desde la Secretaría de Formación de la FSP/UGT de Andalucía nos informan de que se van a desarrollar unos cursos denominados:
  1. “Auditor en Prevención de Riesgos Laborales”, en modalidad a distancia y con una duración de 250 hora. Está destinado a titulados de Grado Medio o a Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales. El precio del curso es de 550€ para no afiliados y de 300€ para las personas afiliadas. Tiene previsto su comienzo para el 1 de abril y la inscripción se hace a través de la pagina http://www.fsp-ugtandalucia.org/
  2. “Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales” modalidad a distancia y con 250 horas de duración. Para este curso se comunicará la fecha prevista de comienzo a la mayor brevedad de tiempo.
Animaos y participad.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

jueves, 3 de febrero de 2011

Plan de Formación Federal de 2011

Estimados compañeros y compañeras,
Nos comunican que el plazo para  las acciones formativas del Plan de Formación Federal, programadas para el año  2011, se abrirá el día 8 de febrero a las 10,00 horas y se cerrará el día 23 de febrero 00,00 horas, pudiéndose hacer directamente desde la pagina web de la  FSP/UGT: www.fspugt.es
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.

Plan de Formación Continua interadministrativo (1er. semestre) 2011

En la página Web de la Federación de Servicios Públicos de UGT-Sevilla podéis ver las acciones formativas del PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA INTERADMINISTRATIVO, programadas para el primer semestre de 2011.
En ese mismo enlace tenéis también la solicitud de inscripción. Debéis rellenar la misma, adjuntando fotocopia del DNI, y entregarla a cualquier Delegado Sindical o miembro del Comité de Empresa de FSP-UGT para presentarla en la Federación.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.