Queridos compañeros y compañeras,
Según el nuevo Gobierno Central, la tasa de reposición de las plantillas de empleados públicos de toda España queda congelada. Esto significa que no saldrán a oposición nuevas plazas, y que las bajas, jubilaciones o traslados no serán cubiertos a excepción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal médico, personal docente y aquél dedicado a perseguir el fraude “fiscal y laboral”. en estos casos, la tasa de reposición podría llegar, como máximo, al 10%.
Esta situación ya se deja entrever en nuestra Administración Local. En fechas próximas tendremos bajas de personal de limpieza de edificios, que el Gobierno Municipal pretende cubrir con efectivos de limpieza de vías públicas. Pero esta pretensión, que parece querer cumplir con la directiva descrita arriba, oculta algo.
El traslado de personal, unido a la no reposición de material, y a la inacción en la reparación de averías, se plasma en un deterioro de los Servicios Públicos que no busca sino la excusa perfecta para una única salida: LA PRIVATIZACIÓN (externalización en lenguaje político)
A esto es a lo que nos conducen estos nuevos gobiernos, bajo su bandera de austeridad, eficacia y eficiencia. Promovidos por los medios de comunicación que controlan, lanzan mensajes en contra de los empleados públicos y de sus representantes sindicales, con tal de desprestigiarlos ante la Ciudadanía. O mejor aún, disponen la congelación de salarios un año más, lo que unido a la congelación anterior, a la bajada de salarios de 2010, al aumento de la jornada laboral, y al incremento del IRPF llegue a provocar una fuerte desmotivación. Todo vale, con el fin de degradar los servicios que damos a nuestros ciudadanos y ciudadanas, y poder disculpar la irrupción de la empresa privada en el Sector Público. Que curioso, lo que pedía el presidente de la CEOE, Juan Rosell.
Pues bien, éste es el "cuento" de la tasa de reposición. Y no es la primera vez que lo vivimos en esta Administración, pero parece que estamos abocados a repetir la historia. Ya sufrimos "externalización" de servicios en la limpieza de centros docentes, y las quejas hicieron que el servicio volviera al Ayuntamiento. Ya tuvimos empresa privada en recogida de poda y enseres, y la calidad brilló por su ausencia. Y hoy vamos por recogida de poda y enseres, limpieza de vía pública y recogida de residuos sólidos urbanos; mañana ya veremos.
Mientras tanto, disolveremos estas cuestiones entre cifras de déficit, y los ingresos destinados a la financiación y dotación de los Servicios Públicos los dilapidaremos en el espectro radioeléctrico, en la organización de eventos musicales de escasa afluencia, y en quien sabe más...
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s y Feliz 2012.
Cuaderno de información de la Sección Sindical de FSP-UGT en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y sus Organismos Autónomos
sábado, 31 de diciembre de 2011
Y a la tercera... no será la vencida
Como en el mejor relato de "Pedro y el Lobo", y ya van tres, se ha vuelto a posponer la tan famosa presentación de la RPT a los representantes de los empleados públicos de esta Administración. La reunión prevista para el día 4 de enero se retrasa, como las veces anteriores y siguiendo instrucciones de la Dirección de RRHH, para el día 11 de enero. Hasta el Grupo Municipal Socialista pregunta por ella en el Pleno Municipal.
¿Realmente existe? Y si así es, ¿ande andará?
Seguimos desinformados.
Feliz 2012
¿Realmente existe? Y si así es, ¿ande andará?
Seguimos desinformados.
Feliz 2012
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Publicación: Hablemos en plata
Compañeros y compañeras,
En el enlace de abajo tenéis una publicación muy ilustrativa, explicando las cuestiones económicas actuales que últimamente nos afectan tanto: mercados financieros, especulación, deuda, prima de riesgo, etc.
Esperamos que os sirva como guía didáctica.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Guía para entender las principales cuestiones económicas de la actualidad
En el enlace de abajo tenéis una publicación muy ilustrativa, explicando las cuestiones económicas actuales que últimamente nos afectan tanto: mercados financieros, especulación, deuda, prima de riesgo, etc.
Esperamos que os sirva como guía didáctica.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Guía para entender las principales cuestiones económicas de la actualidad
lunes, 5 de diciembre de 2011
Análisis sobre el escrito de comunicación de la Admón a la Mesa (el tijeretazo)
Queridos compañeros y compañeras,
Aunque ya quedó claro en la Asamblea General, y en publicación anterior, que consideramos el escrito una mera declaración de intenciones del grupo de gobierno, vamos a desgranar el mismo, con el fin de esclarecer esta "teoría" montada para llevarnos por la senda de la pérdida de empleos y la merma de nuestros derechos.
Sobre el déficit de 7.420.260 euros entre gastos e ingresos cabe preguntarse, ¿y los ingresos consolidados, y fijados en el presupuesto de 2011, de 32 millones? ¿Por qué se quedan en 23? Alguien no está haciendo los deberes, ¿somos los trabajadores?
La teoría de afectar las nóminas a los sistemas generales de la GMU es incierta. El importe para su ejecución sigue latente en el presupuesto de dicho organismo. Otra cuestión es el líquido que éste tenga en su tesorería. Este problema es idéntico al que tenemos siempre con la ejecución de los préstamos personales; existen en el presupuesto pero no se pueden pagar por falta de liquidez. En esta situación, y cuando nosotros pedimos explicaciones por este motivo, siempre se nos contesta que es por falta de liquidez, no porque se haya gastado en otra cuestión; pues aquí lo mismo. No achaquemos el gasto a lo que nos interese en cada momento.
La masa salarial es insuficiente para el reequilibrio presupuestario. ¿Es el capítulo de personal el que tiene que aguantar la falta de organización y de fiscalización del gobierno? Además, puestos a plantear barbaridades, quita la masa salarial entera del capítulo I, es decir suprime los trabajadores, y verás como reequilibras y obtienes beneficios presupuestarios.
El capítulo I es el 64% de los gastos corrientes, pero también el mismo porcentaje de los ingresos corrientes. No olvidemos la estabilidad presupuestaria. Tampoco se dice que son un 6% menos que en 2010.
El 22 de noviembre se argumenta una necesaria reducción de plantilla. El 20 de octubre se firma, a bombo y platillo y con los medios de comunicación por delante, un plan de empleo en el que se aboga por el mantenimiento del actual volumen de empleo público.
La correcta aplicación del RDL 8/2010 no se ha llevado a cabo por la falta de organización existente, ni más ni menos. Las desviaciones negativas aludidas, a fecha de hoy, se siguen sin atajar por parte del grupo de gobierno, por más que se hayan denunciado en los distinto foros de negociación.
En cuanto a las medidas propuestas, todas ellas deben ser objeto de negociación, aunque de entrada hay algunas que esta Sección Sindical no está dispuesta a permitir. Y previo a ello, estableciendo un acuerdo de mantenimiento de la plantilla municipal y de temporalidad de los acuerdos a adoptar.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Aunque ya quedó claro en la Asamblea General, y en publicación anterior, que consideramos el escrito una mera declaración de intenciones del grupo de gobierno, vamos a desgranar el mismo, con el fin de esclarecer esta "teoría" montada para llevarnos por la senda de la pérdida de empleos y la merma de nuestros derechos.
Sobre el déficit de 7.420.260 euros entre gastos e ingresos cabe preguntarse, ¿y los ingresos consolidados, y fijados en el presupuesto de 2011, de 32 millones? ¿Por qué se quedan en 23? Alguien no está haciendo los deberes, ¿somos los trabajadores?
La teoría de afectar las nóminas a los sistemas generales de la GMU es incierta. El importe para su ejecución sigue latente en el presupuesto de dicho organismo. Otra cuestión es el líquido que éste tenga en su tesorería. Este problema es idéntico al que tenemos siempre con la ejecución de los préstamos personales; existen en el presupuesto pero no se pueden pagar por falta de liquidez. En esta situación, y cuando nosotros pedimos explicaciones por este motivo, siempre se nos contesta que es por falta de liquidez, no porque se haya gastado en otra cuestión; pues aquí lo mismo. No achaquemos el gasto a lo que nos interese en cada momento.
La masa salarial es insuficiente para el reequilibrio presupuestario. ¿Es el capítulo de personal el que tiene que aguantar la falta de organización y de fiscalización del gobierno? Además, puestos a plantear barbaridades, quita la masa salarial entera del capítulo I, es decir suprime los trabajadores, y verás como reequilibras y obtienes beneficios presupuestarios.
El capítulo I es el 64% de los gastos corrientes, pero también el mismo porcentaje de los ingresos corrientes. No olvidemos la estabilidad presupuestaria. Tampoco se dice que son un 6% menos que en 2010.
El 22 de noviembre se argumenta una necesaria reducción de plantilla. El 20 de octubre se firma, a bombo y platillo y con los medios de comunicación por delante, un plan de empleo en el que se aboga por el mantenimiento del actual volumen de empleo público.
La correcta aplicación del RDL 8/2010 no se ha llevado a cabo por la falta de organización existente, ni más ni menos. Las desviaciones negativas aludidas, a fecha de hoy, se siguen sin atajar por parte del grupo de gobierno, por más que se hayan denunciado en los distinto foros de negociación.
En cuanto a las medidas propuestas, todas ellas deben ser objeto de negociación, aunque de entrada hay algunas que esta Sección Sindical no está dispuesta a permitir. Y previo a ello, estableciendo un acuerdo de mantenimiento de la plantilla municipal y de temporalidad de los acuerdos a adoptar.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
sábado, 3 de diciembre de 2011
El pretendido "tijeretazo"
Queridos compañeros y compañeras,
En el siguiente enlace podéis comprobar las pretensiones del actual equipo de gobierno respecto a la negociación del Convenio Colectivo y del Reglamento del Personal Funcionario.
Huelga decir que, tal y como ya se expresó en el día de ayer en la Asamblea General, el actual Convenio Colectivo sigue vigente, por mucho que lo hayan denunciado. Y pretender dejar de cumplirlo no es legal.
A día de hoy seguimos sin poder llegar a un acuerdo sobre el Calendario Laboral para 2012, y ya van dos reuniones suspendidas de la famosa RPT. El nivel de negociación de esta corporación es cero.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Comunicación de la Administración a la Mesa General
En el siguiente enlace podéis comprobar las pretensiones del actual equipo de gobierno respecto a la negociación del Convenio Colectivo y del Reglamento del Personal Funcionario.
Huelga decir que, tal y como ya se expresó en el día de ayer en la Asamblea General, el actual Convenio Colectivo sigue vigente, por mucho que lo hayan denunciado. Y pretender dejar de cumplirlo no es legal.
A día de hoy seguimos sin poder llegar a un acuerdo sobre el Calendario Laboral para 2012, y ya van dos reuniones suspendidas de la famosa RPT. El nivel de negociación de esta corporación es cero.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Comunicación de la Administración a la Mesa General
"Colada" en prensa con el Convenio Colectivo
Queridos compañeros y compañeras,
A principios de de esta semana nos tocó desayunar con la noticia en prensa de la denuncia del actual Convenio Colectivo, por parte del grupo municipal de gobierno.
Si bien la noticia no nos llegó de sorpresa, porque para eso se abrió la Mesa General de Negociación, vale la pena comparar cómo se dio la misma en distintos medios de comunicación. Podríamos decir que en el diario ABC se informa, mientras que en el Diario de Sevilla, medio ya bautizado como el "Boletín Oficial de Mairena", se interpreta. Flaco favor de R.P. a la profesión periodística.
Desde esta Sección Sindical valoramos muy negativamente la "apertura" de la Mesa de Negociación a la Opinión Pública, en lo que creemos un intento de desprestigio del Colectivo Laboral frente a los ciudadanos y ciudadanas de Mairena del Aljarafe.
Los sueldos y salarios del personal suponen el 60% del Capítulo de Gastos del Presupuesto Consolidado del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y sus Organismos Autónomos para el ejercicio de 2011 (el 47,5% del Presupuesto de Gastos del Consistorio, sin Organismos) Pero también el 60% (el 47,5% en el Ayuntamiento) de los ingresos; no olvidemos que los presupuestos de la entidad siguen el principio de estabilidad presupuestaria. Por tanto, si tal y como se publica, los ingresos previstos son de 23,5 millones de euros, algo no se está haciendo bien, puesto que deberían ser de 37,3 millones.
Y si lo anterior no es suficiente, también podemos decir que nuestros salarios son un 6,21% menos que lo presupuestado para el ejercicio 2010, que ya nos bajaron el sueldo gracias al famoso decretazo 8/2010.
Por tanto, no nos vayamos otra vez por el camino fácil de dar el bocado a los derechos de los trabajadores. Busquen soluciones en otros ámbitos, que últimamente la creatividad brilla por su ausencia. Desde este cuaderno solemos apostar por informar de hechos, y no emitir juicios de valor, aunque a veces no hay más remedio.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Enlace a publicación en ABC
Enlace a publicación en Diario de Sevilla
A principios de de esta semana nos tocó desayunar con la noticia en prensa de la denuncia del actual Convenio Colectivo, por parte del grupo municipal de gobierno.
Si bien la noticia no nos llegó de sorpresa, porque para eso se abrió la Mesa General de Negociación, vale la pena comparar cómo se dio la misma en distintos medios de comunicación. Podríamos decir que en el diario ABC se informa, mientras que en el Diario de Sevilla, medio ya bautizado como el "Boletín Oficial de Mairena", se interpreta. Flaco favor de R.P. a la profesión periodística.
Desde esta Sección Sindical valoramos muy negativamente la "apertura" de la Mesa de Negociación a la Opinión Pública, en lo que creemos un intento de desprestigio del Colectivo Laboral frente a los ciudadanos y ciudadanas de Mairena del Aljarafe.
Los sueldos y salarios del personal suponen el 60% del Capítulo de Gastos del Presupuesto Consolidado del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y sus Organismos Autónomos para el ejercicio de 2011 (el 47,5% del Presupuesto de Gastos del Consistorio, sin Organismos) Pero también el 60% (el 47,5% en el Ayuntamiento) de los ingresos; no olvidemos que los presupuestos de la entidad siguen el principio de estabilidad presupuestaria. Por tanto, si tal y como se publica, los ingresos previstos son de 23,5 millones de euros, algo no se está haciendo bien, puesto que deberían ser de 37,3 millones.
Y si lo anterior no es suficiente, también podemos decir que nuestros salarios son un 6,21% menos que lo presupuestado para el ejercicio 2010, que ya nos bajaron el sueldo gracias al famoso decretazo 8/2010.
Por tanto, no nos vayamos otra vez por el camino fácil de dar el bocado a los derechos de los trabajadores. Busquen soluciones en otros ámbitos, que últimamente la creatividad brilla por su ausencia. Desde este cuaderno solemos apostar por informar de hechos, y no emitir juicios de valor, aunque a veces no hay más remedio.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Enlace a publicación en ABC
Enlace a publicación en Diario de Sevilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)