Queridos compañeros y compañeras,
Aunque ya quedó claro en la Asamblea General, y en publicación anterior, que consideramos el escrito una mera declaración de intenciones del grupo de gobierno, vamos a desgranar el mismo, con el fin de esclarecer esta "teoría" montada para llevarnos por la senda de la pérdida de empleos y la merma de nuestros derechos.
Sobre el déficit de 7.420.260 euros entre gastos e ingresos cabe preguntarse, ¿y los ingresos consolidados, y fijados en el presupuesto de 2011, de 32 millones? ¿Por qué se quedan en 23? Alguien no está haciendo los deberes, ¿somos los trabajadores?
La teoría de afectar las nóminas a los sistemas generales de la GMU es incierta. El importe para su ejecución sigue latente en el presupuesto de dicho organismo. Otra cuestión es el líquido que éste tenga en su tesorería. Este problema es idéntico al que tenemos siempre con la ejecución de los préstamos personales; existen en el presupuesto pero no se pueden pagar por falta de liquidez. En esta situación, y cuando nosotros pedimos explicaciones por este motivo, siempre se nos contesta que es por falta de liquidez, no porque se haya gastado en otra cuestión; pues aquí lo mismo. No achaquemos el gasto a lo que nos interese en cada momento.
La masa salarial es insuficiente para el reequilibrio presupuestario. ¿Es el capítulo de personal el que tiene que aguantar la falta de organización y de fiscalización del gobierno? Además, puestos a plantear barbaridades, quita la masa salarial entera del capítulo I, es decir suprime los trabajadores, y verás como reequilibras y obtienes beneficios presupuestarios.
El capítulo I es el 64% de los gastos corrientes, pero también el mismo porcentaje de los ingresos corrientes. No olvidemos la estabilidad presupuestaria. Tampoco se dice que son un 6% menos que en 2010.
El 22 de noviembre se argumenta una necesaria reducción de plantilla. El 20 de octubre se firma, a bombo y platillo y con los medios de comunicación por delante, un plan de empleo en el que se aboga por el mantenimiento del actual volumen de empleo público.
La correcta aplicación del RDL 8/2010 no se ha llevado a cabo por la falta de organización existente, ni más ni menos. Las desviaciones negativas aludidas, a fecha de hoy, se siguen sin atajar por parte del grupo de gobierno, por más que se hayan denunciado en los distinto foros de negociación.
En cuanto a las medidas propuestas, todas ellas deben ser objeto de negociación, aunque de entrada hay algunas que esta Sección Sindical no está dispuesta a permitir. Y previo a ello, estableciendo un acuerdo de mantenimiento de la plantilla municipal y de temporalidad de los acuerdos a adoptar.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
3 comentarios:
Esperemos que no haya despidos y que esa reducción se deba única y exclusivamente a la no amortización de los puestos que vayan quedando vacantes y la reducción del gasto en personal se aplique sólo a los puntos que se enumera en la comunicación a los sindicatos.
un saludo.
Todo lo expresado en tu comentario es perfectamente factible, dentro del contexto de una negociación colectiva en la que todos los términos y situaciones estén encima de la mesa, y siempre con ánimo de negociación, no de imposición. Gracias por tu aportación, mairenero.
Una radio para el señor alcalde mola más... ¡300.000 euros al año, oiga!
Publicar un comentario