viernes, 8 de noviembre de 2013

El Gobierno eleva el gasto en asesores mientras recorta el número de empleados públicos

El sindicato ha calificado de "indecente" la política de recursos humanos del Gobierno, quien ha incrementado un 8%, hasta los 25 millones de euros, su gasto en asesores, mientras que ha recortado en 400.000 el número de empleos en el sector público. Empleados públicos, en su mayor parte personal laboral de sectores esenciales como educación, sanidad o servicios sociales, con sueldos que rondan los 1.000 euros, muy alejados de las altísimas remuneraciones de los asesores, de los que no se conoce ni la cifra global ni su trabajo objetivo.

La federación sindical ha advertido de que este proceso de destrucción de empleo público aún no ha terminado, pues la reforma de la Administración Local amenaza con destruir otros 300.000 puestos de trabajo en los ayuntamientos.

Estas cifras ponen de manifiesto que la reforma de las Administraciones y los "severos" recortes ejecutados en los servicios públicos, a pesar de publicitarse como imprescindibles, "responden claramente a la ideología y los intereses de ciertos sectores políticos y empresariales".

El sindicato ha manifestado su preocupación por el recorte en el empleo. "Supone un deterioro de lo público inasumible, en un país donde, según los datos de desempleo, éste se ha incrementado, llegando a los 4.811.383, por lo que servicios públicos suponen la tabla de salvación de muchos ciudadanos y la vía imprescindible para la cohesión social"

Reforma de las pensiones 2013. Nos empobrece ahora y para el futuro.

El Gobierno del Partido Popular pretende realizar una reforma del sistema de pensiones con dos ejes:
  1. Sitúa como prioridad el equilibrio financiero del sistema por encima de cualquier otro criterio
  2. Segundo, pretende hacer sólo recortando el gasto y renunciando a conseguir más ingresos.
Esas medidas puede que hagan sostenible el sistema, pero harán insostenible la vida de los pensionistas, que verán reducidas sus pensiones hasta límites degradantes.
 
El Gobierno no está desarrollando la reforma de 2011, está haciendo la suya
La reforma de las pensiones de 2011, fruto del diálogo social, dio lugar a la ley 27/2011, en la que se preveía el estudio y adopción de un factor de sostenibilidad del sistema que permitiera adaptarlo a los cambios demográficos. El Gobierno ha utilizado como excusa esa previsión para hacer su propia reforma, aunque más bien es una reconversión del sistema público de pensiones. El factor de sostenibilidad que propone es, en realidad, un factor de recorte: en la revalorización anual de las pensiones, y en la fijación de la pensión inicial de los nuevos pensionistas.
 
¿Cómo actúa la reforma del Gobierno?
Tiene dos tijeras:
  • El llamado “Factor de Sostenibilidad”. Empezaría a aplicarse a los nuevos pensionistas dentro de seis años (2019) para reducir la cuantía inicial de su pensión. ¿Por qué? Porque como se supone que ahora vivimos más y cobramos la pensión durante más tiempo, la solución que plantean es cobrar menos cada mes, sin pararse a considerar si la cantidad resultante será suficiente para vivir. Para determinar la esperanza de vida se atenderá a las tablas de mortalidad de la población pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social elaboradas por la propia Seguridad Social, en lugar de las proyecciones de esperanza de vida del INE. Además, la esperanza de vida a los 67 años que se tendrá en cuenta en un año determinado de acceso a la jubilación será la variación interanual en los cinco años anteriores.
  • “Índice de revalorización”. Se acaba con el precepto legal que obliga a revalorizar las pensiones tanto como haya subido la inflación, y se crea este nuevo criterio, que se aplicará a partir de 2014 para todos los pensionistas. Para calcularlo se tendrán en cuenta muchas cosas: la evolución de los precios, los ingresos y gastos del sistema de Seguridad Social, la pensión media que percibirán los jubilados y el número total de pensiones contributivas que habrá que afrontar cada año, así como las previsiones de los cinco años siguientes. El Gobierno asegura que las pensiones no bajarán por se establece que cada año se subirán al menos un 0,25%, y máximo de IPC+0,25%.
Todo el mundo, menos el Gobierno, reconoce que las pensiones bajarán
Grupos políticos, analistas económicos, medios de comunicación, aseguradoras… están reconociendo que la reforma del Gobierno producirá una rebaja del poder adquisitivo de las pensiones. Dos ejemplos:
  • El Gobernador del Banco de España, Luis Linde, compareció en el Congreso el 20 de junio de 2013 y dijo que “(…) Es forzoso señalar que a largo plazo puede ser limitado el potencial del sistema de reparto para asegurar a la población jubilada unos estándares de vida en consonancia con los niveles de renta alcanzados en vida activa. Por ello es necesario explorar fórmulas complementarias de capitalización que refuercen el ahorro durante la vida activa”, dicho claramente, que las pensiones no será suficientes para vivir y será necesario ahorrar en planes privados.
  • El economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA, Jorge Sicilia, ha explicado que en la medida en que se aplique el mínimo previsto para la revalorización de las pensiones en los próximos años, y la tasa de IPC anual se sitúe por encima de ese porcentaje, se producirá una pérdida de poder adquisitivo
El Gobierno miente cuando dice que las pensiones estarán a salvo de las decisiones políticas
Porque en el paquete de datos que se tendrán en cuenta para fijar la revalorización actual habrá estimaciones de futuro (como el total de pensiones al que habrá de hacer frente el sistema en cada uno de los cinco años siguientes) que en el mejor de los casos pueden ser erróneas, y en el peor pueden ser interesadas.
Porque entre los datos que se tendrán en cuenta para fijar la revalorización se ha incluido también un factor para ir corrigiendo los desequilibrios que presenten las cuentas del sistema, que decidirá el Gobierno.
Y porque será el Gobierno quien decida cada año cuanto se suben las pensiones en el margen que hay entre el mínimo del 0,25 por ciento y el máximo del IPC+ 0,25 por ciento.
La mayor garantía de revalorización de las pensiones es la que está vigente, fijada en el artículo 48 de la Ley General de Sanidad, que establece que las pensiones subirán tanto como la inflación; y aun así, durante la crisis, se ha incumplido ese precepto en dos ocasiones.
De la misma forma que la ley 27/2011 mandataba a establecer un factor de sostenibilidad, y el Gobierno lo ha convertido en un factor de recorte. Cualquier Gobierno puede cambiar la ley.

Subir o bajar las pensiones depende de la dirección respecto a la situación actual
El Gobierno está haciendo todo tipo de juegos de palabras para que evitar reconocer que las pensiones van a bajar. Así, por ejemplo, afirma que las pensiones nunca bajarán porque cada año se incrementarán al menos un 0,25 por ciento. Eso sería cierto si no existiera una fórmula de revalorización, si las pensiones fueran como el Salario Mínimo Interprofesional cuya revalorización depende del Gobierno. Pero las pensiones ya tienen una fórmula de revalorización que garantiza que se revalorizarán conforme al IPC. 2009 fue el año en que menos subió el IPC desde 1997, un 0,3 por ciento; si las pensiones se hubieran revalorizado un 0,25 habrían perdido poder adquisitivo. Entre julio de 2003 y julio de 2013 el IPC ha subido un 28,8 por ciento, las pensiones han crecido un 26 por ciento, pero con la fórmula del Gobierno (0,25 anual) habría sido sólo un 2,5 por ciento.

Garantizar la sostenibilidad del sistema no es lo mismo que garantizar las pensiones
El Gobierno asegura que con su reforma se garantiza la sostenibilidad del sistema público de pensiones, y es cierto. Si el principio rector del sistema es el equilibrio financiero, el control del déficit, el sistema puede perdurar en el tiempo. Si entra poco dinero de cotizaciones, se pagará poco dinero en pensiones. El hecho de que los pensionistas no puedan subsistir dignamente con esas menguadas pensiones no parece importar al Gobierno. Aquí lo importante es si el sistema sirve para garantizar que en España los pensionistas del sistema público podrán vivir dignamente con la pensión que reciban, que es lo que mandata la Constitución; porque si el sistema no sirve para eso, no sería un sistema de reparto basado en la solidaridad intergeneracional, sino un sistema de beneficencia.

El sistema necesita recursos, no recortes
Gobernar a base de recortes es una forma muy simple de no complicarse la vida, porque lo que requiere trabajo y talento es incrementar los recursos. El problema del Gobierno es su incapacidad para conseguir que el sistema público de pensiones tenga el dinero suficiente para garantizar unas pensiones dignas.

El gran fracaso del Gobierno es el empleo, y sin empleo no hay pensiones
Otro de los juegos de palabras con los que el Gobierno está intentando “vender” su reforma es que garantiza que los jóvenes tendrán una pensión en el futuro. Pero el Gobierno sabe que la única manera de tener una pensión es teniendo trabajo, un trabajo regular (no en negro) que incluya cotizaciones a la Seguridad Social, con un salario digno (a más salario más cotización), por un tiempo que permita generar el derecho a una pensión (hacen falta un mínimo de 25 años de cotización a partir del año 2022). ¿Qué pasará si seguimos con el 27 por ciento de la población en paro?, si el Gobierno no prevé que bajemos del 20 por ciento de tasa de desempleo en muchos años.

El Gobierno ignora la situación de los jóvenes
Es paradójico que les llame a participar en el debate sobre las pensiones cuando en realidad obvia su situación. Hoy casi la mitad está en desempleo y sus contratos son cada vez más precarios y, por tanto, con serias dificultades para alcanzar la carrera de cotización exigible para cobrar una pensión. Así, según los datos de la EPA referentes al segundo trimestre del año, la tasa de paro de los menores hasta 25 años alcanza el 55,1% y la de menores de hasta 35 años es del 46,5%. Además, la tasa de temporalidad se sitúa en el 61,4% para los menores hasta 25 años y del 51% para los menores hasta 35 años. A esto hay que añadir que muchos de nuestros jóvenes están emigrando como consecuencia de la situación del mercado laboral (en los últimos 7 años se ha quintuplicado el número de jóvenes que emigran)

¿Quién se beneficia de la reforma de las pensiones? La banca
¿Cuál es el negocio de la banca? Pequeños y grandes ahorradores ponen su dinero en los bancos; éstos no lo tienen allí guardado, lo utilizan para hacer negocios (prestarlo a otra gente, invertirlo en todo tipo productos financieros, etc…) y con ello obtienen beneficios. ¿Qué haremos cada uno de nosotros si vemos que nuestra futura pensión no nos permitirá vivir dignamente? Procuraremos dividir nuestra capacidad de ahorro (quien la tenga) entre la adquisición de vivienda (la mayor inversión que tradicionalmente realiza una persona) y “guardar para la vejez”, es decir, planes y fondos de pensiones privados. Quien pueda se hará uno para intentar evitar la miseria en la vejez, y eso supondrá mucho dinero depositado en los bancos durante años, es decir, muchos más recursos para el negocio de los bancos.

Habrá menos pensión cuando las necesidades serán mayores
El Gobierno ha planteado el siguiente razonamiento:
  • Vivimos más años= cobramos pensión más años= más gasto para el Sistema Público
  • Solución= pensiones más bajas
Datos estadísticos de la Unión Europea correspondientes a 2009 señalan que la esperanza de vida en España a los 65 años es de 22,4 años para las mujeres y 18,3 para los hombres. Sin embargo, las mismas estadísticas señalan que los “años de vida Saludable” (AVS) serán de 8,4 años en las mujeres (37%), y de 9,2 años en los hombres (50%). ¿Qué significa esto? Que vivir con problemas de salud y de movilidad tiene un mayor coste (medicinas, atención médica, ayuda de terceros), que los futuros pensionistas tendrán que afrontar con una pensión más baja y teniendo que pagar por servicios públicos que hasta ahora eran universales (medicamentos, sanidad, prestaciones de dependencia, servicios sociales, etc…)
 
Bajar las pensiones es fabricar pobreza
Comisión Ejecutiva Confederal
Unión General de Trabajadores

jueves, 24 de octubre de 2013

Carta abierta al personal del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y sus Organismos Autónomos

Estimados compañeros y compañeras,
Como ya estaréis al tanto, en la mañana del martes terminamos la negociación del Convenio Colectivo, con varias cuestiones a destacar:
  1. La no asunción de ninguna premisa en cuanto a lo ya estructurado anteriormente como Acción Social. Tan solo existe un artículo en este convenio que haga mención a la elaboración de un Plan de Acción Social (que visto lo visto con el Plan Operativo de Empleo ya sabemos el nivel de cumplimiento que puede llegar a tener)
  2. La reestructuración del personal laboral en categorías profesionales.
  3. La nueva estructura retributiva, unida al prorrateo mensual de la paga de marzo.
  4. La modificación de la jornada laboral.
  5. El ninguneo de este equipo de gobierno para con el personal de oficina, al cual, y por decisión unilateral, suprime la posibilidad de solicitar la cuantía establecida para uniformidad. Esta decisión provoca un agravio comparativo con los demás compañeros a los que se les entrega el preceptivo uniforme.
Aún así, y conste que no lo parece a raíz de lo anterior, es lo más acorde a la situación actual, y fruto de un arduo trabajo por parte de la mayoría de sindicatos presentes. De aquí a la formalización de la Asamblea General, tenéis la posibilidad de leerlo en su totalidad, y expresar vuestra opinión con vuestro voto. Ni que decir tiene que sólo existirá un preacuerdo, y que tiene que ser ratificado en Asamblea General.

En esta misma reunión se estableció la firma de un preacuerdo para el viernes siguiente a las 11,30 horas de la mañana, argumentando tiempo más que suficiente para una lectura del último borrador, reuniones de las distintas ejecutivas sindicales, y puestas en común. Transcurridos sólo cinco minutos desde la finalización de dicha reunión, se llama al Secretario de la Sección Sindical mayoritaria y se le pregunta por la posibilidad de formalizar el preacuerdo un día antes, es decir, el jueves por la mañana.

Esta Sección Sindical se opone a ello, en un principio por falta de tiempo material, y así lo hace saber tanto al compañero como al Sr. Director de Recursos Humanos. Sin embargo, dicha modificación de convocatoria se mantiene, y se cita por correo electrónico, para la firma del preacuerdo, el jueves al mediodía.

La mencionada situación anterior, unida a la nota de prensa del Alcalde y a la moción del Grupo Popular en el Pleno, nos refuerza más en nuestra decisión de no llevar a cabo la firma del preacuerdo hasta el próximo viernes, incluso a sabiendas de que, seguramente, la central sindical mayoritaria acceda a su adelantamiento. Máxime cuando existen evidencias de que todavía no está el articulado bien redactado, y de que se han hecho correcciones de última hora que no han obrado en poder de todas las partes implicadas en la negociación.

La Ejecutiva de la Sección Sindical, en la persona de su Secretario General, insta a la dirección de Recursos Humanos de la empresa, en la tarde del miércoles, a que justifique, por escrito y motivadamente, el cambio de fecha. La solicitud, como la práctica totalidad de todas las anteriores, debidamente presentadas en el Registro General del Ayuntamiento, no ha tenido respuesta. Asimismo, en reunión mantenida este mismo jueves por la mañana, ha ratificado la decisión de no acudir a la firma del preacuerdo, hoy a las 12 del mediodía, y formalizará su presencia en la cita consensuada en la mesa de negociación del martes pasado.

Mairena del Aljarafe, jueves 24 de octubre de 2013.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Vuelta a la congelación para el 2014

Estimados compañeros y compañeras,
Como ya sabéis, esta semana hemos sabido que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 se vuelve a dejar sin subida salarial, y van cinco, a los empleados y empleadas públicos.

Esto ya se intuyó en fechas pasadas, y desde nuestro sindicato se solicitó una negociación sobre este tema, solicitud que fue puesta de manifiesto a través de los medios de comunicación (enlace)

Con ello, podéis suponer la intención y la capacidad negociadora de este gobierno, que una vez más acude a lo fácil, a jugar con el sustento de nuestras familias en aras de la tan cacareada estabilidad. Y encima debemos dar gracias por no tocar, esta vez tampoco, las pagas.

¡Ah! Se nos olvidaba. También, un año más, sin Oferta Pública de Empleo.

martes, 23 de julio de 2013

Intento de conciliación ante el SERCLA por la paga extra de Navidad

Estimados comapañeros y compañeras, El próximo miércoles día 24 de julio, a las 10 de la mañana, está previsto que se celebre un acto de conciliación en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales), por el que la UGT pide intento de conciliación previo a la interposición de demanda de Conflicto Colectivo contra el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe.

Dicho conflicto afectaría a la totalidad de trabajadores y trabajadoras laborales del ayuntamiento. En el escrito de intento de conciliación presentado se le solicita a la parte demandada, el Ayuntamiento, lo siguiente:
  1. Revocar el acuerdo adoptado de proceder a efectuar, sobre sus trabajadores, la privación de la paga extraordinaria de navidad y, en consecuencia, se procesa a su abono íntegro, por los motivos expresados en dicho escrito.
  2. Que, de no admitirse lo anterior, que se acuerde proceder al abono de la parte proporcional de la paga extraordinaria de navidad devengada hasta la fecha de entrada en vigor del Real Decreto Ley 20/2012, es decir hasta el 15 de julio de 2012.
  3. De no admitirse lo anterior, que se reconozca y declare que la privación de la paga extraordinaria de navidad o equivalente, da derecho a los trabajadores afectados a ser indemnizados, conforme a los artículos 33.3 y 106.2 de la Constitución Española.
Este acto es previo a la denuncia ante la autoridad laboral.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

jueves, 18 de julio de 2013

El ejecutivo aprobará el 19 de julio la reforma local

Estimados compañeros y compañeras,
El Gobierno del Sr. Rajoy se ha propuesto sacar adelante una reforma de la Administración Local que supondrá una involución o vuelta atrás en el modelo municipalista  del que gozamos desde que se constituyeron los primeros Ayuntamientos en democracia hace 34 años.

Pese al informe (no vinculante) del Consejo de Estado, que llega a la conclusión de que en muchos puntos de la reforma local hay indicios más que evidentes de inconstitucionalidad, el Secretario de Estado de Administraciones Públicas anunció que la reforma se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo día 19 de julio. Enlace a la noticia (Europa Press): El ejecutivo aprobará el 19 de julio la reforma local

Además, con los últimos datos aportados por el Gobierno Central, las Corporaciones Locales son el nivel de Administración Pública más saneado en el conjunto de todas las Administraciones Públicas de nuestro país.

Con todos estos datos... ¿Es justificable esta reforma?

miércoles, 17 de julio de 2013

Negociación Colectiva

Estimados compañeros y compañeras,
Como ya sabéis, la negociación colectiva para la firma de un nuevo Convenio Colectivo ya ha dado comienzo.

El pasado día 21 de junio, la empresa presentó su propuesta de convenio, sobre la cual ya se han llevado a cabo varias reuniones. Fruto de éstas ya disponemos de un acuerdo sobre ultractividad, el cual nos garantiza disponer de las mismas garantías actuales hasta el día 30 de septiembre. De no haber llegado a acuerdo alguno, el día 8 de julio habríamos pasado a depender directamente del articulado literal del Estatuto de los Trabajadores. Nos podemos congratular de ello, y dar las gracias a los sindicatos firmantes. Podéis consultar el documento en el siguiente enlace: Acuerdo Ultractividad Convenio Colectivo.

En el mismo orden de cosas, comentar que en el desarrollo de las reuniones mencionadas anteriormente se han abordado el ámbito de aplicación del convenio, las garantías del mismo, la creación de una comisión de seguimiento formada por los sindicatos firmantes, la organización del trabajo, y la clasificación profesional, movilidad, sistema de provisión de vacantes y promoción. Asimismo, CCOO y UGT han presentado una propuesta conjunta para la estructura salarial.

Hasta ahora, las aportaciones sindicales corren a cargo de los sindicatos CCOO, UGT y USTEA. El próximo 19 de agosto se retomarán las reuniones.

domingo, 28 de abril de 2013

1º de mayo 2013

Estimados compañeros y compañeras,
Con motivo de la celebración del Primero de Mayo se comunica que hemos convocado conjuntamente con CCOO tres Manifestaciones, a las 11.30 horas, que partirán desde diferentes puntos de Sevilla y confluirán en una Concentración en la Plaza de San Francisco en torno a las 13 horas. Nosotros, como pertenecientes a la Federación de Servicios Públicos (FSP-UGT), nos corresponderá estar a las 11,30 horas en la Plaza de Armas.

 
La confluencia con las Federaciones de CCOO se ha realizado contemplando la afinidad del sector.
Las empresas que se encuentren en conflicto llevarán sus propias pancartas a las diferentes Manifestaciones.
 
Además, en este ENLACE, disponéis del manifiesto para este día.
Sobra decir lo importante que es la afluencia masiva a esta concentración, habida cuenta de la actualidad nacional.
 
¡ACUDE!
 

Esquema de prestaciones familiares

En el  esquema siguiente se pueden visualizar los distintos tipos de Prestaciones Familiares, tanto económicas como no económicas, vigentes a día de hoy. Pinchando en él se da la posibilidad de visualización a mayor tamaño.

Un saludo,

miércoles, 24 de abril de 2013

Calendario laboral 2013

¡Por fin!
En la Mesa General de Negociación de ayer, los sindicatos FSP-UGT, FSAP-CCOO y CSI-F hemos llegado al acuerdo de suscribir el Calendario Laboral de 2013, de común acuerdo con la representación del Equipo de Gobierno.
 
En el texto mencionado se establece, para el año 2013, una jornada de 37,5 horas de trabajo en promedio semanal, equivalente en cómputo anual a 1647 horas de trabajo, horas ya reguladas desde agosto del año pasado.
 
No estamos acogidos a las 1664 horas de la Administración General del Estado, y por ende ni a la sustitución del sábado 12 de octubre ni a la disposición de fraccionamiento de los cinco días de vacaciones anuales.
 
El Área de Recursos Humanos elaborará una solicitud acorde con lo especificado en la Mesa General de Negociación de ayer, en la que se añadirá la posibilidad de solicitar hasta cuatro días de ajuste horario anual, que tendrán como fecha límite la del 31 de diciembre de 2013.

El calendario, refrendado por todas las partes a excepción de CGT, establece en su segunda parte el desglose de la distribución de jornada laboral, y en base a aquél se podrán terminar de elaborar los distintos cuadrantes de trabajo del personal sometido a los mismos.
 
Disponéis de una copia del mismo en el ENLACE siguiente.

Un saludo,

lunes, 22 de abril de 2013

Pruebas para la obtención del título de Técnico Superior en Educación Infantil

Estimados compañeros y compañeras,
El próximo día 30 de abril tendrá lugar el acto de presentación para la realización de las pruebas para la obtención del Título de Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI)

Para las personas que se presenten a las mismas, este acto es de asistencia obligatoria, según lo recogido en la Orden de 14 de enero de 2013 por la que se convocan las pruebas para obtención de Título de Técnico y Técnico Superior de Ciclos Formativos de Formación Profesional del sistema educativo en el año 2013.

En el enlace siguiente os podéis descargar el calendario de realización de las pruebas: calendario de pruebas. Y en éste, podéis descargar las instrucciones (común para todos los títulos) para las pruebas presenciales: instrucciones para las pruebas.

miércoles, 17 de abril de 2013

Grados de incapacidad permanente

En el esquema siguiente se puede visualizar los distintos grados incapacidad permanente existentes, así como los tipos de indemnización que conllevan. Pinchando en él se da la posibilidad de visualización a mayor tamaño.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.


Tipos de Jubilación y periodos computables para fijar la edad de la misma

En los esquemas siguientes se pueden visualizar los distintos tipos de Jubiliación, así como los periodos computables para el cálculo de la edad. Pinchando en cada uno de ellos se da la posibilidad de visualización a mayor tamaño.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.


Esquemas de jubilación anticipada

En los esquemas siguientes se pueden visualizar los distintos requisitos para el acceso a la Jubiliación Parcial, ya sea por causa voluntaria o no. Pinchando en cada uno de ellos se da la posibilidad de visualización a mayor tamaño.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.





domingo, 7 de abril de 2013

Convocatoria de ingreso en el Cuerpo de Maestros

En el BOJA del viernes, día 5 de abril, se publica la Orden de 1 de abril de 2013, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.
El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación será de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía; el plazo termina el 25 de abril.

El procedimiento selectivo daría comienzo en la segunda quincena del mes de junio de 2013. Con anterioridad a dicha fecha, la dirección General de Gestión de recursos Humanos publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la resolución en la que se indicará el lugar, día y hora del acto de presentación y de realización de la primera prueba, y la adscripción de aspirantes a los distintos tribunales.

Para más información, podéis consultar las páginas del Boletín: Orden de 1 de abril de 2013, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros

UGT y CCOO presentan una campaña contra la nueva Ley de Administración Local presentada por el Gobierno

Las organizaciones sindicales UGT y CCOO han elaborado una Moción contra el "anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local" que presentarán en los próximos días en todos los ayuntamientos de Andalucía.

Si esta ley sale adelante, el 90% de los ayuntamientos verían reducir sus competencias, y 109.845 empleadas y empleados públicos de la administración local serían los afectados.

En el enlace siguiente tenéis más información sobre el tema, así como el texto general de la moción a presentar.

Moción de UGT y CCOO contra la Ley de Administraciones Locales

lunes, 18 de febrero de 2013

Solicitudes de Centros de Tiempo Libre 2013


El día 15 de febrero se abrió el plazo de presentación de solicitudes de estancias en las Residencias de Tiempo Libre de la Junta de Andalucía para Semana Santa, Temporada Alta de Verano y Programa Conoce Tu Tierra.

El plazo de solicitud terminará el día 15 de marzo, salvo para Semana Santa, que finalizará el día 8 de marzo.

Este año se pone a disposición de las personas interesadas dos nuevos formularios de solicitud, siendo el primer año que las personas participantes en el Programa Conoce Tu Tierra dispondrán de un modelo normalizado.
Toda la información, así como los modelos de solicitud, se encuentran disponibles en el portal Web de la Junta de Andalucía, en el siguiente enlace: Junta de Andalucía - Centros de Tiempo Libre

Asamblea General de trabajadoras y trabajadores

Estimados compañeras y compañeros,
El pasado viernes día 15 de febrero, los sindicatos, reunidos en Junta de Portavoces, decidimos convocar una asamblea general conjunta con el personal funcionario. La solicitud de la misma se ha hecho efectiva esta misma mañana, por parte del Presidente del Comité de Empresa, quien la ha convocado como Secretario General de CCOO para que sirviera también como convocatoria de personal funcionario.

La asamblea se celebrará el próximo día 6 de marzo, miércoles, en el Colegio Guadalquivir, teniendo su primera convocatoria a las cinco y media de la tarde, y la segunda media hora más tarde.

El Orden del Día de la misma será el siguiente:
  1. Reclamación colectiva de pagos 2012.
  2. Información General.
  3. Calendarios laborales y Ordenación del tiempo de trabajo (acuerdo del 30 de agosto 2012)
  4. Plan de Ajuste (Cierre 2012 y previsión 2013)
  5. Plan de Estabilidad.
  6. Varios, ruegos y preguntas.
Dada la importancia de los temas a tratar, y vista la reticencia de la empresa a cumplir los acuerdos firmados, esperamos contar con una masiva presencia. Asimismo, rogamos puntualidad.

Movilizaciones 20 y 28 de febrero

Estimados compañeros y compañeras,
Bajo el lema POR  ANDALUCÍA, derechos, empleo y dignidad, UGT ha convocado  conjuntamente con CCOO las siguientes movilizaciones:
  • 20 de febrero. Asamblea de delegados y delegadas a las 10:00 horas en el Salón de Actos  de la Facultad de Económicas y Empresariales, sita en Avda. Ramón y Cajal nº 1.
  • 28 de febrero. Manifestación a las 11:00 horas que partirá desde la Puerta Carmona hasta la Glorieta de San Diego.
Dada la importancia de dichas  movilizaciones, se solicita la máxima  difusión entre afiliados, delegados y Secciones Sindicales, así como la participación, con la asistencia de todos a la manifestición, a fin de garantizar el éxito de las mismas.
 
 
 
 
 

sábado, 16 de febrero de 2013

Guía de Servicios Digital UGT Sevilla 2013

Estimados Compañeros y Compañeras,
La Unión General de Trabajadores de Sevilla ha elaborado para 2013 una nueva Guía de Servicios, esta vez en formato digital, para nuestras afiliadas y afiliados.

Esperamos que os sea de utilidad, y os podáis beneficiar de los servicios del Sindicato en formación, actividades culturales y de los acuerdos que se han firmado con la intención de conseguir ventajosas condiciones económicas en numerosos establecimientos, tanto para las afiliadas y afiliados como para sus familiares.

Guía digital de Servicios

martes, 12 de febrero de 2013

Inscripción Cursos Plan AFEDAP 2013

Desde ayer, día 11 de Febrero, ha quedado abierto el plazo de inscripción para los cursos del Plan AFEDAP 2013 (Acuerdo de Formación para el Empleado de las Administraciones Públicas), destinado a todos los Empleados Públicos. Como novedad la inscripción a los cursos se realizará obligatoriamente online.

Los requisitos y criterios de selección serán los siguientes:

Requisitos
  • Ser EMPLEADO PÚBLICO y en el caso de ser PERSONAL CONTRATADO por las Administraciones Públicas, tener el contrato vigente en el momento de comenzar el curso.
  • Estar en ACTIVO el día del inicio del curso
Criterios de selección  a los cursos
  • Se tendrá en cuenta el domicilio declarado por el solicitante para el acceso a los cursos.
  • Que los cursos estén relacionados con el puesto de trabajo o el área funcional o que supongan una perspectiva de promoción del solicitante o una mejor cualificación personal y profesional.
  • No se admitirán las solicitudes presentadas fuera de plazo ni incompletas y  para poder inscribirse en un curso a través de Internet es imprescindible contar con una dirección de correo electrónico válida.
  • Será motivo de no admisión el abandono, sin causa justificada, de las acciones formativas realizadas en años anteriores.
 En cuanto a la realización de la inscripción hay que tener en cuenta que se pueden solicitar un máximo de 4 cursos. Si se realiza una nueva solicitud de cursos la anterior será anulada.

Este Plan Formativo se encuentra pendiente de Aprobación por la Comisión General para la Formación por el Empleo.

Esta misma información, así como la ficha de inscripción online y la relación de cursos por provincias, se pueden consultar en la dirección web siguiente: PLAN AFEDAP 2013.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

FSP UGT-Andalucía celebra su Congreso Extraordinario en Antequera

FSP UGT-Andalucía celebra mañana en Antequera su Congreso Extraordinario. A él asistirán 250 delegados de todas las provincias de Andalucía, y conforme a sus estatutos, se votarán y elegirán los representantes a los Congresos Ordinarios de la UGT-Andalucía y de la FSP UGT Federal. Mairena del Aljarafe cuenta con un delegado a este Congreso Extraordinario.

Los Congresos Ordinarios que se celebrarán a lo largo de 2013 tienen el objetivo principal de elegir a la nueva Comisión Ejecutiva de los siguientes 4 años.
  • FECHA: miércoles 13 de febrero
  • HORA: 10:00 h
Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

jueves, 7 de febrero de 2013

Publicación, por vez primera, de los datos definitivo​s de los Presupuest​os del Ejercicio 2012 de las Entidades Locales

Estimados compañeros y compañeras,
Os informamos de que en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales  se han producido las siguientes novedades:
Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

Seguro sobre Incapacidad Temporal (IT)

Estimados compañeros y compañeras,
Nos informan desde el Federal que, desde que el Gobierno actual modificó, a través del artículo 9 del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, la prestación económica en la situación de Incapacidad Temporal del personal al servicio de las Administraciones Públicas, Organismos y Entidades dependientes y Órganos Constitucionales, la FSP-UGT Federal está en conversaciones, no sólo para nuestro Sector sino para el conjunto de la Federación, con varias Aseguradoras.

La finalidad es poder tener, en un plazo razonable, ofertas de seguros que cubran las posibles pérdidas salariales por este concepto.

Las conversaciones con las aseguradoras las está realizando la Secretaría Federal de Administración Local junto con otras secretarías. En cuanto dispongamos de más información sobre el tema os la haremos llegar.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

Formación Continua 2013. Planes interadministrativos y planes agrupados

Estimados compañeros y compañeras,
Desde el departamento de formación, del área de Recursos Humanos, nos comunican que ya están disponibles las acciones formativas del Plan Interadministrativo del Instituto Andaluz de Administraciones Públicas (IAAP). En el enlace siguiente tenéis cumplida información: Convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes concluye el 21 de febrero.

Asimismo, se os informa de que ya están también disponibles los cursos del Plan Agrupado de Formación Continua de la Diputación Provincial de Sevilla, así como las convocatorias para personal docente y coordinador.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

sábado, 26 de enero de 2013

Comienzan las sentencias sobre el "robo" de la paga extra

Estimados compañeros y compañeras,
En los enlaces siguientes podéis conocer detalles sobre sobre la primera sentencia favorable sobre la paga extraordinaria.

La justicia reconoce a los trabajadores de la ICM el derecho a la parte devengada de la extra de Navidad

El TSJM obliga a Madrid a pagar a funcionarios de un organismo parte de la extra

La Justicia condena a Madrid a devolver parte de la extra suprimida a los funcionarios

Esto es sólo el principio; seguramente tendremos más noticias a lo largo de las próximas semanas. Y recordad, al final, de esta lucha de unos, se benficiarán todos.
Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

lunes, 14 de enero de 2013

Los sindicatos recurrirán esta semana la supresión de la extra de diciembre

Estimados compañeros y compañeras,
Ya fue anunciado en su momento; se llevaría a los tribunales la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de recortar la paga extra de Navidad.
La plataforma de sindicatos del sector público, integrada por CCOO, UGT, CSIF junto a una  treintena de organizaciones sectoriales, está decidida a agotar todas las vías legales de reclamación para que se haga efectiva la restitución de un "derecho salarial consolidado".

La plataforma iniciará esta nueva vía de reclamación general con la interposición de recursos previos a la vía contencioso administrativa para el personal de la Administración General del Estado (AGE), Correos, Sanidad y Educación a nivel estatal. Una semana más tarde, se iniciarán los procesos para el personal dependiente de Comunidades Autónomas y ayuntamientos. En el caso del personal laboral, se presentará, ante la Audiencia Nacional, una demanda conjunta de conflicto colectivo al regirse aquéllos por el Estatuto de los Trabajadores.

En las alegaciones se expone que la supresión de la paga extra de Navidad supone "una quiebra total y absoluta de los principios de irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales y de seguridad jurídica proclamados en el art. 9.3 de la Constitución, así como del principio de confianza legítima".

El pasado octubre, la plataforma se reunió con la Defensora del Pueblo para solicitar que interpusiera un recurso de inconstitucionalidad a la eliminación de este derecho. La interposición del recurso fue rechazada, aunque la defensora del pueblo dictó una serie de recomendaciones destinadas a amortiguar el impacto del perjuicio. Entre ellas, que la supresión de la paga extra de Navidad de los funcionarios no fuera total y que comenzara a aplicarse en el momento de la publicación del Real Decreto Ley 20/2012 del 15 de julio, considerando que una parte de la paga suprimida correspondería a un trabajo ya realizado; y que se concretara la forma en que se compensaría a los funcionarios por las cantidades suprimidas (reingreso en un plan de pensiones a partir de 2015) puesto que no todos los empleados públicos disfrutan de planes de pensiones o contratos de seguro colectivo.
(Noticia recogida en Publico.es)

jueves, 10 de enero de 2013

La Secretaría de Estado de AAPP rechaza las recomendaciones de la Defensora del Pueblo sobre la paga extra de diciembre

En el mes de octubre del pasado año, la Defensora del Pueblo formuló dos recomendaciones para que las empleadas y empleados públicos percibieran, al menos, la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 correspondiente al período comprendido entre el inicio de su devengo hasta el 15 de julio.

Asimismo, se recomendó la concreción del destino de las cantidades correspondientes a la supresión de la paga en ejercicios presupuestarios futuros a fin de que tal retorno alcanzase a todos los empleados públicos y no sólo a los que dispusiesen de planes de pensiones o seguros colectivos.

Ambas recomendaciones no han sido estimadas. Disponéis de más documentación sobre esta información en el siguiente enlace

miércoles, 9 de enero de 2013

Bases para selección de varias plazas en el Ayuntamiento de Córdoba

Os informamos que en el BOJA Núm.1, de 2 de enero de 2013, se han publicado las Bases para selección de varias plazas (2 de Coordinador/a de Programas; 1 plaza de Oficial 2ª Cuidador/a; 3 plazas de Auxiliar de Clínica; 5 plazas de Ayundante y 1 plaza de Auxiliar de Biblioteca) en el Ayuntamiento de Córdoba.

Nº DE PLAZAS: 2 / 1 / 3 / 5 / 1

DENOMINACIÓN: Coordinador/a de Programas / Oficial 2ª Cuidador-a / Auxiliar de Clínica / Ayudante / Auxiliar de Biblioteca

GRUPO DE ADSCRIPCIÓN: A2 / A.P / C2 / AP / C2

SISTEMA SELECTIVO: Concurso-oposición libre

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación del extracto de Convocatoria en el BOE.

Seguiremos informando.
Salu2, compañer@s.

La normativa española sobre cotización de los trabajadores a tiempo parcial es discriminatoria

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Octava) de la Unión Europea, de 22 de diciembre de 2012: la normativa española en materia de cotización, a efectos de pensión de jubilación contributiva, de los trabajadores y trabajadoras a tiempo parcial es totalmente discriminatoria con respecto a este colectivo.

La cláusula 4 “Principio de no discriminación”, del Acuerdo Marco sobre el trabajo a tiempo parcial (Directiva 97/81/CE del Consejo, de 15 de diciembre de 1997), establece: “1. Por lo que respecta a las condiciones de empleo, no podrá tratarse a las trabajadoras y trabajadores a tiempo parcial, de una manera menos favorable que aquellos, a tiempo completo comparables por el simple motivo de que trabajen a tiempo parcial, a menos que se justifique un trato diferente por razones objetivas. [...]”.

La norma que adolecería de ser discriminatoria es la Disposición Adicional Séptima “Normas aplicables a los trabajadores contratados a tiempo parcial”, del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE nº 154, de 29 de junio de 1994), por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, ya que exige un mayor período de cotización al trabajador a tiempo parcial respecto al trabajador a tiempo completo, aún con el factor de corrección que supone el multiplicador 1,5 para acceder a una prestación que ya de por sí es proporcionalmente más reducida.

La anterior Disposición constituye un supuesto de discriminación indirecta, ya que las mujeres son las más perjudicadas una vez más, al ser las principales usuarias de este tipo de contratación (80% aproximadamente)

El Juzgado de lo Social de Barcelona, el cual plantea petición de decisión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE en el caso controvertido, establece lo siguiente: “La Disposición Adicional Séptima de la LGSS computa exclusivamente las horas trabajadas y no el período de cotización, es decir, los días trabajados, por lo que comporta, a la postre, la doble aplicación – aunque corregida – del principio pro rata temporis, exigiendo proporcionalmente un mayor tiempo de cotización para causar derecho a una pensión de jubilación, la cual será también proporcionalmente reducida, en razón de la parcialidad de la jornada. De ello se exige una mayor carencia de cotización al trabajador a tiempo parcial, en inversa proporción a la reducción de su jornada, para acceder a una pensión que en su importe ya se ve directa y proporcionalmente reducida en razón de la parcialidad de jornada”.

El fallo del Tribunal de Justicia de la UE (Sala Octava) expresa que: “El artículo 4 de la Directiva 79/7/CEE del Consejo, de 19 de diciembre de 1978, relativa a la progresiva aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social, debe interpretarse en el sentido de que se opone, en circunstancias como las del litigio principal, a una normativa de un Estado miembro que exige a los trabajadores a tiempo parcial, en su inmensa mayoría mujeres, en comparación con los trabajadores a tiempo completo, un período de cotización proporcionalmente mayor para acceder, en su caso, a una pensión de jubilación contributiva en cuantía proporcionalmente reducida a la parcialidad de su jornada”

martes, 8 de enero de 2013

Plan Anual de Formación de la ESPA para el curso académico 2013

Estimados compañeros y compañeras,
En el BOJA nº 2, de 3 de enero de 2013, se ha publicado mediante RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil, el Plan Anual de Formación de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) para el curso académico 2013. En el enlace siguiente tenéis la información.

Plan Anual de Formación de la ESPA, 2013

La Junta de Andalucía y el Gobierno Central acuerdan revisar los Ayuntamien​tos Andaluces en situación de "extrema necesidad" económica

Estimados compañeros y compañeras,
El pasado día 27 de diciembre se produjo una reunión entre los representantes de la Junta de Andalucía, el Vicepresidente Diego Valderas y la Consejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, y los del Gobierno Central, el Secretario de Estado de AAPP, Antonio Beteta y el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Dicha reunión tuvo como objeto abordar el tema de la financiación local.
El Acuerdo pasa por la creación de una Comisión Mixta Estado-Junta, que analizará “a la mayor brevedad posible” la problemática de casi una treintena de Ayuntamientos andaluces, y dentro de ellos “con urgencia” la de los Ayuntamientos de Los Palacios, La Línea de la Concepción, Barbate y Jerez de la Frontera.