lunes, 3 de febrero de 2014

El salario de los Alcaldes, primer incumplimiento de la Reforma Local

La primera bronca que ha planteado la reforma local, que entró en vigor el pasado 2 de enero, tiene que ver con los sueldos de alcaldes y concejales.

Los Ayuntamientos podrán saltarse los límites de sueldos, cargos de confianza y dedicaciones exclusivas de sus políticos hasta el 30 de junio de 2015, justo después de que se celebren las elecciones municipales, siempre que cumplan tres requisitos:
  • Tienen que mantener su límite de deuda pública
  • Respetar la ley de estabilidad presupuestaria
  • El periodo medio de pago a los proveedores “no supere en más de 30 días el plazo máximo previsto en la normativa de morosidad”
El Gobierno con la publicación en el BOE del Real Decreto-ley 1/2014, de 24 de enero, de reforma en materia de infraestructuras y transporte, y otras medidas económicas, prosigue con sus “engaños a los ciudadanos”. Nuevamente regula de forma desordenada y utiliza este Real Decreto, para mezclar temas, con el objetivo de que pasen desapercibidos.

También los Ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes (un total de 4.871) donde ser alcalde con dedicación exclusiva (y cobrar por ello) dejaba de ser posible a raíz de la ley, podrán tener regidores a tiempo parcial con sueldos de entre 15.000 y 30.000 euros anuales.

La de los salarios ha sido la primera batalla ganada por los regidores y anticipa lo que está por llegar.

No hay comentarios: