Éste es el formato de Calendario Laboral definitivo para el año 2010.
Salu2, compañer@s.
Cuaderno de información de la Sección Sindical de FSP-UGT en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y sus Organismos Autónomos
martes, 26 de enero de 2010
sábado, 23 de enero de 2010
Reunión negociación económica del 22 de enero
A las 9 de la mañana nos volvemos a reunir en la bodega de la Hacienda Porzuna para seguir con la negociación.
En primer lugar se toca el tema de la reunión del próximo lunes de la Comisión de Control del Plan de Pensiones. En ella se va a establecer si el plan de pensiones de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y Organismos se va a cambiar de fondo, es decir, si trasladamos nuestro plan a un fondo en el cual todos los suscriptores sean andaluces. Se le da el voto favorable a la cuestión.
Seguidamente nos volvemos a centrar en el debate de la definición de masa salarial tal y como la ha establecido el Ayuntamiento. A excepción de la CGT, la cual estima que no es el momento de centrarse en el tema económico sino en el convenio y el acuerdo de funcionarios, los demás sindicatos asumen las cuantías presentadas por la empresa.
Una vez determinada la cuantía, se pregunta por cómo se va a llevar a cabo el reparto. CGT propone que se aplique lo especificado en la Ley de Presupuestos. UGT asume que ya hay un porcentaje de subida del 0,3% que se aplicará a las nóminas, y que el 0,3% restante, lo que resta del porcentaje del 0,6% suscrito en la propuesta, sirva para llevar a cabo las demás demandas de dicha propuesta, dejando este ejercicio las cuantías del Plan de Pensiones tal y como están. CSI-F propone que toda la cuantía del 0,6% se aplique a retribuciones. CCOO asume que el 0,3% irá a salario base, trienios y complemento de destino.
A renglón seguido se produce un desencuentro entre la empresa y los sindicatos CSI-F y CCOO sobre la aplicación de la subida en el complemento específico. Los sindicatos mencionados manifiestan que dicho complemento debe ser negociado con los representantes de los trabajadores, y que la asunción de la subida en las tablas salariales ha sido una decisión unilateral. Con el fin de establecer posturas afines, se produce un receso en la reunión.
Durante este receso evidenciamos la falta de entendimiento con los sindicatos antes mencionados, ya que UGT en este tema opta porque los compañeros y compañeras no pierdan poder adquisitivo, favoreciendo la inclusión del complemento específico en la subida. Sin embargo CSI-F y CCOO no asumen dicha postura e insisten en que dicho complemento es objeto de negociación.
Una vez retomada la reunión, CCOO y CSI-F, manifiestan su propósito de negociar el complemento, y proponen que en las nóminas de enero no se refleje subida alguna hasta que dicha negociación se produzca. Por otra parte, UGT no se suma a esta decisión porque supone no cobrar la subida ya dictada en la Ley de Presupuestos.
A raíz de las declaraciones de CCOO y CSI-F, la empresa informa de que las instrucciones para la elaboración de las nóminas del personal de la Administración sí fija la subida en el complemento de destino, y que ello es de aplicación para todo el personal según el preámbulo de éstas. A tenor de esta información los sindicatos disconformes rectifican su posición.
Y no dando tiempo para más, se termina la reunión.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
En primer lugar se toca el tema de la reunión del próximo lunes de la Comisión de Control del Plan de Pensiones. En ella se va a establecer si el plan de pensiones de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y Organismos se va a cambiar de fondo, es decir, si trasladamos nuestro plan a un fondo en el cual todos los suscriptores sean andaluces. Se le da el voto favorable a la cuestión.
Seguidamente nos volvemos a centrar en el debate de la definición de masa salarial tal y como la ha establecido el Ayuntamiento. A excepción de la CGT, la cual estima que no es el momento de centrarse en el tema económico sino en el convenio y el acuerdo de funcionarios, los demás sindicatos asumen las cuantías presentadas por la empresa.
Una vez determinada la cuantía, se pregunta por cómo se va a llevar a cabo el reparto. CGT propone que se aplique lo especificado en la Ley de Presupuestos. UGT asume que ya hay un porcentaje de subida del 0,3% que se aplicará a las nóminas, y que el 0,3% restante, lo que resta del porcentaje del 0,6% suscrito en la propuesta, sirva para llevar a cabo las demás demandas de dicha propuesta, dejando este ejercicio las cuantías del Plan de Pensiones tal y como están. CSI-F propone que toda la cuantía del 0,6% se aplique a retribuciones. CCOO asume que el 0,3% irá a salario base, trienios y complemento de destino.
A renglón seguido se produce un desencuentro entre la empresa y los sindicatos CSI-F y CCOO sobre la aplicación de la subida en el complemento específico. Los sindicatos mencionados manifiestan que dicho complemento debe ser negociado con los representantes de los trabajadores, y que la asunción de la subida en las tablas salariales ha sido una decisión unilateral. Con el fin de establecer posturas afines, se produce un receso en la reunión.
Durante este receso evidenciamos la falta de entendimiento con los sindicatos antes mencionados, ya que UGT en este tema opta porque los compañeros y compañeras no pierdan poder adquisitivo, favoreciendo la inclusión del complemento específico en la subida. Sin embargo CSI-F y CCOO no asumen dicha postura e insisten en que dicho complemento es objeto de negociación.
Una vez retomada la reunión, CCOO y CSI-F, manifiestan su propósito de negociar el complemento, y proponen que en las nóminas de enero no se refleje subida alguna hasta que dicha negociación se produzca. Por otra parte, UGT no se suma a esta decisión porque supone no cobrar la subida ya dictada en la Ley de Presupuestos.
A raíz de las declaraciones de CCOO y CSI-F, la empresa informa de que las instrucciones para la elaboración de las nóminas del personal de la Administración sí fija la subida en el complemento de destino, y que ello es de aplicación para todo el personal según el preámbulo de éstas. A tenor de esta información los sindicatos disconformes rectifican su posición.
Y no dando tiempo para más, se termina la reunión.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Reanudación de la negociación económica. 21 de enero
Bueno, tan solo ha durado una semana la suspensión de las reuniones y, una vez superado el escollo de la representatividad, volvemos a sentarnos.
En primer lugar se ve el texto anexo al Calendario Laboral, que se va a enviar a todos los trabajadores y trabajadoras junto con el recibo mensual de nómina. La representación sindical de CCOO pide un receso para su estudio y, tras éste, pide unas modificaciones al mismo. Asimismo se solicita la elaboración de los calendarios de bolsillo, argumentándose que no es posible puesto que la impresora del Gabinte de Comunicación está en reparación.
Seguidamente se pasa al estudio del acta de la reunión anterior (la de la suspensión), y se solicitan aportaciones a la misma. Por parte de CGT y UGT no se plantean modificaciones, CSI-F pide modificaciones a sus intervenciones, solicitándole que remita a RRHH las mismas por correo electrónico. CCOO remitirá también aportaciones a la misma, solicitando que este punto se vuelva a traer para la próxima reunión y que además, y a partir de este momento, se levanten actas de todas las reuniones.
Esta solicitud genera un debate sobre la pretensión inicial de elaborar un solo acta final, acordado entre todos los componentes de la mesa, y facilitar alguna en concreto siempre y cuando se solicitase. Establecidas las posturas, se decide la aprobación de todas las actas anteriores, mediante un acta resumen de las reuniones pasadas y un acta de constitución. En este momento se plantea qué hacer con las reuniones siguientes:
Al finalizar la reunión, la representación del CSI-F solicita un informe pendiente de entrega sobre siniestralidad laboral y enfermedades profesionales, CGT por su parte solicita un informe sobre IT del año 2009, y UGT solicita la modificación de la circular del Calendario Laboral para poder enviar todo a los Organismos Autónomos.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
En primer lugar se ve el texto anexo al Calendario Laboral, que se va a enviar a todos los trabajadores y trabajadoras junto con el recibo mensual de nómina. La representación sindical de CCOO pide un receso para su estudio y, tras éste, pide unas modificaciones al mismo. Asimismo se solicita la elaboración de los calendarios de bolsillo, argumentándose que no es posible puesto que la impresora del Gabinte de Comunicación está en reparación.
Seguidamente se pasa al estudio del acta de la reunión anterior (la de la suspensión), y se solicitan aportaciones a la misma. Por parte de CGT y UGT no se plantean modificaciones, CSI-F pide modificaciones a sus intervenciones, solicitándole que remita a RRHH las mismas por correo electrónico. CCOO remitirá también aportaciones a la misma, solicitando que este punto se vuelva a traer para la próxima reunión y que además, y a partir de este momento, se levanten actas de todas las reuniones.
Esta solicitud genera un debate sobre la pretensión inicial de elaborar un solo acta final, acordado entre todos los componentes de la mesa, y facilitar alguna en concreto siempre y cuando se solicitase. Establecidas las posturas, se decide la aprobación de todas las actas anteriores, mediante un acta resumen de las reuniones pasadas y un acta de constitución. En este momento se plantea qué hacer con las reuniones siguientes:
- CGT plantea levantar un acta de cada reunión, y con grabadora si hace falta.
- UGT plantea continuar como hasta este momento
- CSI-F se decanta por levantar acta de cada reunión, con personal externo a la mesa, y con un resumen de las intervenciones.
- CCOO opta por levantar acta de cada reunión, pero por rotación de cada representación sindical.
Al finalizar la reunión, la representación del CSI-F solicita un informe pendiente de entrega sobre siniestralidad laboral y enfermedades profesionales, CGT por su parte solicita un informe sobre IT del año 2009, y UGT solicita la modificación de la circular del Calendario Laboral para poder enviar todo a los Organismos Autónomos.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
sábado, 16 de enero de 2010
Reunión negociación económica del 15 de enero
(Ésta fue buena)
Ayer viernes, nos volvimos a reunir para seguir con el debate de la parte económica.
Nada más comenzar, Manuel Álvarez pide la palabra para leer una declaración. En ella se manifiesta como "portavoz" de la representación sindical de CCOO, y en base a las últimas recriminaciones personales efectuadas por la técnico de RRHH por dirigirse a ella con exclusividad, solicita la clarificación de los roles de las personas de la parte empresarial, y que ésta elija una portavocía con el fin de tener claro a quién dirigirse.
Dicho escrito genera un acalorado debate, en el que los representantes de UGT nos manifestamos a favor de la libertad de expresión, dejando claro que todas las personas presentes en la mesa tienen capacidad para elaborar opiniones y reproducirlas. En este punto, la Sra. Presidenta pide un receso.
Una vez finalizada la pausa, y en vista de las dudas planteadas por CCOO, la parte empresarial suspende la sesión, y las posteriores, hasta tanto en cuanto se reconozca la legitimación de su representación. Manifiesta además que iniciará consultas a nivel provincial (se presupone que con CCOO) sobre dicha cuestión. Esta suspensión no supone una ruptura en las negociaciones.
UGT le solicita cómo hay que efectuar dicho reconocimiento, si tenemos que hacerlo todos las organizaciones sindicales representadas, y si la suspensión va a durar mucho tiempo.
A raíz de todo lo anterior, la técnico de RRHH solicita que desde ese mismo instante las consultas originadas a nivel sindical sean realizadas a la Coordinadora del Área, puesto que ella, tal y como se deja entrever en el escrito leído, sólo es una técnico y a partir de este momento actuará como tal. Por tanto, sólo ejercerá labores de consultoría a nivel particular de cada trabajador, pero las distintas representaciones sindicales deberán dirigirse a la coordinación.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Ayer viernes, nos volvimos a reunir para seguir con el debate de la parte económica.
Nada más comenzar, Manuel Álvarez pide la palabra para leer una declaración. En ella se manifiesta como "portavoz" de la representación sindical de CCOO, y en base a las últimas recriminaciones personales efectuadas por la técnico de RRHH por dirigirse a ella con exclusividad, solicita la clarificación de los roles de las personas de la parte empresarial, y que ésta elija una portavocía con el fin de tener claro a quién dirigirse.
Dicho escrito genera un acalorado debate, en el que los representantes de UGT nos manifestamos a favor de la libertad de expresión, dejando claro que todas las personas presentes en la mesa tienen capacidad para elaborar opiniones y reproducirlas. En este punto, la Sra. Presidenta pide un receso.
Una vez finalizada la pausa, y en vista de las dudas planteadas por CCOO, la parte empresarial suspende la sesión, y las posteriores, hasta tanto en cuanto se reconozca la legitimación de su representación. Manifiesta además que iniciará consultas a nivel provincial (se presupone que con CCOO) sobre dicha cuestión. Esta suspensión no supone una ruptura en las negociaciones.
UGT le solicita cómo hay que efectuar dicho reconocimiento, si tenemos que hacerlo todos las organizaciones sindicales representadas, y si la suspensión va a durar mucho tiempo.
A raíz de todo lo anterior, la técnico de RRHH solicita que desde ese mismo instante las consultas originadas a nivel sindical sean realizadas a la Coordinadora del Área, puesto que ella, tal y como se deja entrever en el escrito leído, sólo es una técnico y a partir de este momento actuará como tal. Por tanto, sólo ejercerá labores de consultoría a nivel particular de cada trabajador, pero las distintas representaciones sindicales deberán dirigirse a la coordinación.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
miércoles, 13 de enero de 2010
Reunión negociación económica del 13 de enero
Esta misma mañana nos volvemos a reunir para seguir con las "negociaciones". En primer lugar se nos hace entrega de la documentación económica, con los créditos iniciales, las obligaciones reconocidas, y lo ejecutado a 2009, aunque faltan los datos de 2 Organismos (Porzuna21 e IMBS) por problemas contables.
Seguidamente se reabre el debate sobre la masa salarial. CCOO argumenta que las retribuciones del Gabinete de Alcaldía deben formar parte de la masa salarial, puesto que son personal al servicio de la Administración. Por otra parte, el CSI-F manifiesta que hay otros conceptos que también se debieran incluir (seguros y formación del personal)
La empresa, por su parte, aduce que el concepto de masa salarial está muy claro dentro de las leyes de presupuestos, se haga referencia a la del 2006 o a la del 2009. Y que de coger ésta al pie de la letra, tendríamos que eleborar "masas salariales" diferentes para el personal laboral y el funcionario, ya que la Ley así lo contempla. Asimismo informa de que en los cálculos entregados no se han detraído las indemnizaciones a la Seguridad Social del personal laboral, o las gratificaciones al personal funcionario, cosa que por Ley sería preceptiva.
En el tema de la inclusión del Gabinete de Alcaldía, la empresa manifiesta que ha realizado las consultas pertinentes, y concluye que las retribuciones no se fijan por la Ley de Presupuestos, que las aprueba el Pleno de la Corporación, no comportando por ello retribución de personal alguna.
Por parte de UGT se comenta que han visualizado modificaciones presupuestarias en algunas aplicaciones, respondiendo la Empresa que así ha sido, y que las mismas se producen por traspasos del capítulo 4 (Organismos Autónomos) que financian las desviaciones presupuestarias del Ayuntamiento.
Antes de la finalización de la reunión, se produce una discusión acalorada entre el Secretario General de CCOO y la técnico de RRHH, en relación a una declaración de ésta.
Otra jornada más.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Seguidamente se reabre el debate sobre la masa salarial. CCOO argumenta que las retribuciones del Gabinete de Alcaldía deben formar parte de la masa salarial, puesto que son personal al servicio de la Administración. Por otra parte, el CSI-F manifiesta que hay otros conceptos que también se debieran incluir (seguros y formación del personal)
La empresa, por su parte, aduce que el concepto de masa salarial está muy claro dentro de las leyes de presupuestos, se haga referencia a la del 2006 o a la del 2009. Y que de coger ésta al pie de la letra, tendríamos que eleborar "masas salariales" diferentes para el personal laboral y el funcionario, ya que la Ley así lo contempla. Asimismo informa de que en los cálculos entregados no se han detraído las indemnizaciones a la Seguridad Social del personal laboral, o las gratificaciones al personal funcionario, cosa que por Ley sería preceptiva.
En el tema de la inclusión del Gabinete de Alcaldía, la empresa manifiesta que ha realizado las consultas pertinentes, y concluye que las retribuciones no se fijan por la Ley de Presupuestos, que las aprueba el Pleno de la Corporación, no comportando por ello retribución de personal alguna.
Por parte de UGT se comenta que han visualizado modificaciones presupuestarias en algunas aplicaciones, respondiendo la Empresa que así ha sido, y que las mismas se producen por traspasos del capítulo 4 (Organismos Autónomos) que financian las desviaciones presupuestarias del Ayuntamiento.
Antes de la finalización de la reunión, se produce una discusión acalorada entre el Secretario General de CCOO y la técnico de RRHH, en relación a una declaración de ésta.
Otra jornada más.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
sábado, 9 de enero de 2010
Reunión negociación económica del 8 de enero
Con el año nuevo en curso, nos volvemos a reunir a ver si desatascamos ya por fin algo del año anterior. Una vez analizada la documentación económica entregada por la Empresa, los representantes de UGT le solicitamos a ésta conocer las cifras económicas de todo el año anterior (incluido diciembre), ya que se han producido desviaciones importantes sobre los créditos iniciales.
Por su parte, CGT no quiere entrar a valorar cuestiones económicas. Para ellos las prioridades son otras: Convenio Colectivo y otras cuestiones anteriores.
Los representantes del CSI-F quieren llegar a un acuerdo en la definición de masa salarial, un escollo importante en esta negociación, y expresan que las retribuciones del personal de confianza deben de incluirse.
CCOO apoya la decisión de tener los datos económicos cerrados a fecha de diciembre, y se remite a la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 (BOE número 311 de 29 de diciembre de 2006) para definir el concepto de masa salarial, concretamente a su artículo 24.
La Empresa contesta que se está trabajando para terminar de introducir en los Sistemas de Información toda la parte final de los Presupuestos de 2009, y que en la próxima reunión ya estarán todos los números. Con respecto al debate sobre el concepto de masa salarial informa de que ésta se encuentra reflejada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, en su artículo 25.
Antes de finalizar, UGT pregunta a la empresa por el tema de las desviaciones presupuestarias que reflejan algunos Organismos (otros no), y si las retribuciones de personal que no se incluyen en Porzuna21 se deben a personal de programas de Escuela Taller y afines. La empresa contesta que así es, pero que está dispuesta a emplazar a los técnicos de los Organismos a la próxima reunión, con el fin de explicar todas las cuestiones que se presenten.
Como habéis podido leer, de desatascar nada.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Por su parte, CGT no quiere entrar a valorar cuestiones económicas. Para ellos las prioridades son otras: Convenio Colectivo y otras cuestiones anteriores.
Los representantes del CSI-F quieren llegar a un acuerdo en la definición de masa salarial, un escollo importante en esta negociación, y expresan que las retribuciones del personal de confianza deben de incluirse.
CCOO apoya la decisión de tener los datos económicos cerrados a fecha de diciembre, y se remite a la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 (BOE número 311 de 29 de diciembre de 2006) para definir el concepto de masa salarial, concretamente a su artículo 24.
La Empresa contesta que se está trabajando para terminar de introducir en los Sistemas de Información toda la parte final de los Presupuestos de 2009, y que en la próxima reunión ya estarán todos los números. Con respecto al debate sobre el concepto de masa salarial informa de que ésta se encuentra reflejada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, en su artículo 25.
Antes de finalizar, UGT pregunta a la empresa por el tema de las desviaciones presupuestarias que reflejan algunos Organismos (otros no), y si las retribuciones de personal que no se incluyen en Porzuna21 se deben a personal de programas de Escuela Taller y afines. La empresa contesta que así es, pero que está dispuesta a emplazar a los técnicos de los Organismos a la próxima reunión, con el fin de explicar todas las cuestiones que se presenten.
Como habéis podido leer, de desatascar nada.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
domingo, 3 de enero de 2010
Reunión negociación económica del 15 de diciembre
En esta reunión nos enteramos de las consultas hechas a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía sobre el Plan de Consolidación. Se resaltan diversos aspectos de los planteamientos hechos: composición de los tribunales, forma de las convocatorias y bases, pruebas selectivas, etc. Los representantes sindicales tomamos la decisión de establecer también reuniones con la propia Delegación, a fin de que aclare algunas cuestiones.
La empresa nos hace entrega de la documentación económica prevista para acordar el tema de la subida salarial, que por otra parte se recoge en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 (BOE 309, de 24 de diciembre de 2009) Asimismo se nos entregan las tablas salariales para el año 2010, en las cuales se incluyen el incremento del 0,3% previsto en la Ley comentada anteriormente. Por tanto, queda por saber qué hacer con el 0,3% restante que en Ley se aplica al Plan de Pensiones.
La representación sindical de CCOO opina que dicha subida se realiza de manera unilateral, que no se ha procedido a su negociación, y que por tanto no se produzca hasta que dicha negociación no se lleve a cabo. La asesora de la Empresa, al igual que ya hizo UGT en el Pleno del Comité de Empresa, recuerda que estamos hablando de una Ley de obligado cumplimiento, y que la subida tiene por ello que realizarse.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
La empresa nos hace entrega de la documentación económica prevista para acordar el tema de la subida salarial, que por otra parte se recoge en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 (BOE 309, de 24 de diciembre de 2009) Asimismo se nos entregan las tablas salariales para el año 2010, en las cuales se incluyen el incremento del 0,3% previsto en la Ley comentada anteriormente. Por tanto, queda por saber qué hacer con el 0,3% restante que en Ley se aplica al Plan de Pensiones.
La representación sindical de CCOO opina que dicha subida se realiza de manera unilateral, que no se ha procedido a su negociación, y que por tanto no se produzca hasta que dicha negociación no se lleve a cabo. La asesora de la Empresa, al igual que ya hizo UGT en el Pleno del Comité de Empresa, recuerda que estamos hablando de una Ley de obligado cumplimiento, y que la subida tiene por ello que realizarse.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)