A las 9 de la mañana nos volvemos a reunir en la bodega de la Hacienda Porzuna para seguir con la negociación.
En primer lugar se toca el tema de la reunión del próximo lunes de la Comisión de Control del Plan de Pensiones. En ella se va a establecer si el plan de pensiones de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y Organismos se va a cambiar de fondo, es decir, si trasladamos nuestro plan a un fondo en el cual todos los suscriptores sean andaluces. Se le da el voto favorable a la cuestión.
Seguidamente nos volvemos a centrar en el debate de la definición de masa salarial tal y como la ha establecido el Ayuntamiento. A excepción de la CGT, la cual estima que no es el momento de centrarse en el tema económico sino en el convenio y el acuerdo de funcionarios, los demás sindicatos asumen las cuantías presentadas por la empresa.
Una vez determinada la cuantía, se pregunta por cómo se va a llevar a cabo el reparto. CGT propone que se aplique lo especificado en la Ley de Presupuestos. UGT asume que ya hay un porcentaje de subida del 0,3% que se aplicará a las nóminas, y que el 0,3% restante, lo que resta del porcentaje del 0,6% suscrito en la propuesta, sirva para llevar a cabo las demás demandas de dicha propuesta, dejando este ejercicio las cuantías del Plan de Pensiones tal y como están. CSI-F propone que toda la cuantía del 0,6% se aplique a retribuciones. CCOO asume que el 0,3% irá a salario base, trienios y complemento de destino.
A renglón seguido se produce un desencuentro entre la empresa y los sindicatos CSI-F y CCOO sobre la aplicación de la subida en el complemento específico. Los sindicatos mencionados manifiestan que dicho complemento debe ser negociado con los representantes de los trabajadores, y que la asunción de la subida en las tablas salariales ha sido una decisión unilateral. Con el fin de establecer posturas afines, se produce un receso en la reunión.
Durante este receso evidenciamos la falta de entendimiento con los sindicatos antes mencionados, ya que UGT en este tema opta porque los compañeros y compañeras no pierdan poder adquisitivo, favoreciendo la inclusión del complemento específico en la subida. Sin embargo CSI-F y CCOO no asumen dicha postura e insisten en que dicho complemento es objeto de negociación.
Una vez retomada la reunión, CCOO y CSI-F, manifiestan su propósito de negociar el complemento, y proponen que en las nóminas de enero no se refleje subida alguna hasta que dicha negociación se produzca. Por otra parte, UGT no se suma a esta decisión porque supone no cobrar la subida ya dictada en la Ley de Presupuestos.
A raíz de las declaraciones de CCOO y CSI-F, la empresa informa de que las instrucciones para la elaboración de las nóminas del personal de la Administración sí fija la subida en el complemento de destino, y que ello es de aplicación para todo el personal según el preámbulo de éstas. A tenor de esta información los sindicatos disconformes rectifican su posición.
Y no dando tiempo para más, se termina la reunión.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario