(Ésta fue buena)
Ayer viernes, nos volvimos a reunir para seguir con el debate de la parte económica.
Nada más comenzar, Manuel Álvarez pide la palabra para leer una declaración. En ella se manifiesta como "portavoz" de la representación sindical de CCOO, y en base a las últimas recriminaciones personales efectuadas por la técnico de RRHH por dirigirse a ella con exclusividad, solicita la clarificación de los roles de las personas de la parte empresarial, y que ésta elija una portavocía con el fin de tener claro a quién dirigirse.
Dicho escrito genera un acalorado debate, en el que los representantes de UGT nos manifestamos a favor de la libertad de expresión, dejando claro que todas las personas presentes en la mesa tienen capacidad para elaborar opiniones y reproducirlas. En este punto, la Sra. Presidenta pide un receso.
Una vez finalizada la pausa, y en vista de las dudas planteadas por CCOO, la parte empresarial suspende la sesión, y las posteriores, hasta tanto en cuanto se reconozca la legitimación de su representación. Manifiesta además que iniciará consultas a nivel provincial (se presupone que con CCOO) sobre dicha cuestión. Esta suspensión no supone una ruptura en las negociaciones.
UGT le solicita cómo hay que efectuar dicho reconocimiento, si tenemos que hacerlo todos las organizaciones sindicales representadas, y si la suspensión va a durar mucho tiempo.
A raíz de todo lo anterior, la técnico de RRHH solicita que desde ese mismo instante las consultas originadas a nivel sindical sean realizadas a la Coordinadora del Área, puesto que ella, tal y como se deja entrever en el escrito leído, sólo es una técnico y a partir de este momento actuará como tal. Por tanto, sólo ejercerá labores de consultoría a nivel particular de cada trabajador, pero las distintas representaciones sindicales deberán dirigirse a la coordinación.
Seguiremos informando. Salu2, compañer@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario